Un centenar de accionistas acudieron a la Junta
que se prolongó durante dos horas y en la que
intervinieron muchos socios para exponer sus
inquietudes




El Auditorio Príncipe Felipe acogió esta tarde
la Junta de Accionistas del Real Oviedo, que
comenzó con puntualidad a las cinco, con el
himno del club, y finalizó casi a las siete en
punto, con el himno de Asturias. Hubo 111
asistentes, 107 accionistas que lo hicieron
personalmente y 4 externos, con 49.089 acciones
(0,5M), y 8 accionistas representados que poseen
1.905.949 acciones (20,5M). En total un 77,39%
del capital social del club, que es de 27,1
millones de euros.
En primer lugar se aprobó la ratificación de las
designaciones de Manolo Paredes y Fernando
Corral como consejeros, que habían sido
efectuadas por cooptación. Hubo alguna
abstención de varios accionistas minoritarios,
pero se aprobó por mayoría, algo que ocurrió en
prácticamente todos los puntos del orden del
día.
Se aprobaron también las cuentas anuales de la
temporada 2024/25, en las que se presentó un
activo del club de 32,55M. En cuanto a los
resultados, hubo un déficit de 5,6M, en una
temporada donde la partida de mayor gasto fue la
de persona 19,6M -la plantilla deportiva se
incrementó de 10,7M a 16,6M- seguida por la de
otros gastos 11,5M. Hubo 23,1M de ingresos y las
partidas más importantes fueron: 7,2M de
retransmisión de TV, 5,8M de publicidad, 5M de
abonados, 3M de comercialización de productos
del club.
También aumentaron las inversiones de 2,2M a
6,3M, con la nueva tienda de Parque Principado,
los palcos VIP, la instalación de paneles
solares en el Tartiere... Las cuentas y el
resultado fue aprobado por mayoría.



Con algún voto en contra y varias abstenciones
se aprobó el presupuesto para la temporada
2025/26, con unos ingresos de 63,1M y un
resultado previsto de 6 millones de euros de
beneficio, que ya advirtieron que será difícil
que se cumpla por la situación del equipo, el
cese del entrenador y demás movimientos que se
esperan próximamente. La partida más importante
es la de gastos de personal con 38,6M, seguida
de otros gastos con 18,3M. El accionista
Fernando Cuevas, un habitual de las Juntas,
preguntó si el Oviedo pagó la rescisión de
Seoane y Agustín Lleida, que estaba entre los
asistentes, aclaró que el club azul no pagó nada
por resolver su vinculación.
El sexto punto del orden del día fue para
renovar a Centium Auditores como Auditor de
Cuentas de la sociedad. Inicialmente iba a ser
para las tres próximas temporadas, pero
finalmente se decidió renovar exclusivamente
para la presente. Hubo varias abstenciones que,
como en los casos anteriores, no alcanzaron
prácticamente las 100 acciones, pero fue
aprobado por mayoría.
La gestión social del ejercicio 2024/25 fue
aprobada también por mayoría, sin votos en
contra y con tres abstenciones que no llegaron
al medio centenar de títulos. Martín Peláez
expuso la evolución de los ingresos por
taquilla, abonados, publicidad... y las
inversiones realizadas desde la llegada del
Grupo Pachuca, así como el impacto del Real
Oviedo en la ciudad al estar en Primera
División. Un informe estimativo realizado por la
prestigiosa firma KPMG. El presidente indicó que
la prima del ascenso fue de entre 4 y 5 millones
de euros.
En el turno de ruegos y preguntas intervinieron
algo más de una docena de accionistas. A las
cuestiones habituales de las Juntas de
Accionistas de clubes de fútbol, en la que se
reclaman fichajes o hay críticas por los cambios
de entrenador, también se expusieron problemas a
la hora de los accesos al campo, para conseguir
entradas en los partidos a domicilio o quejas
por los horarios que fija La Liga.
Martín Peláez cerró la Junta pidiendo unión al
oviedismo para luchar por la permanencia. El
presidente compareció posteriormente ante los
medios de comunicación, satisfecho por cómo se
desarrolló la Junta, "el balance es bueno, hay
que escuchar a la gente. Es importante que estén
enchufados".
Sobre el mercado de invierno comentó que hay 1,5
millones de euros disponibles, aunque advirtió
que tendrán que hacer movimientos de entrada y
salida para cuadrar números. Dejó entrever que
habrá dos o tres fichajes y confirmó que por
Hassan no hay ofertas firmes "aunque estamos
analizando todas las opciones", ante la más que
posible salida del extremo. Sobre la denuncia
del Málaga C.F. por el patrocinio de Guanajuato
no quiso hablar y se remitió a que el tema está
en los juzgados y que tienen "la conciencia muy
tranquila".
El fichaje de Luis Carrión
Era uno de los temas más esperados y lo
tocaron varios accionistas. Fernando Cuevas hizo
alusión al gasto de los últimos años en pagos de
inmdenizaciones, tanto a futbolistas como a
técnicos, y Martín Peláez apuntó que "Calleja
fue dos años, pero Paunovic y Carrión firmaron
por una temporada. Cada fichaje tiene su
complejidad".
Otros como José Claudio Alonso fueron más
críticos, "Carrión es el entrenador con peor
curriculum que se podía fichar. Se rió de la
afición y no vi mayor ridículo del Oviedo que el
que hizo contra el Ourense en la Copa". El
presidente le respondió que sabían que no era
una decisión popular, "pero si lo trajimos es
porque pensamos que es el entrenador. Trabaja
arduamente, tiene mucho conocimiento. Los
números no acompañan, pero nosotros vimos cosas
que acompañan esa decisión".
Negociación abierta con el Ayuntamiento por las
marcas
Martín Peláez informó que el club está en
plena negociación con el consistorio por las
marcas, "estamos en la fase de vencimiento y
seguro que alcanzaremos un acuerdo".
"¿A qué esperan a hacer algo con las
escaleras? ¿A que me muera? ¡Son 116 escalones!"
Un accionista de 90 años, también habitual en
las Juntas de Accionista, demandó la presencia
de una mujer en el Consejo de Administración y
también criticó que no se hablase nada de la
nueva Ciudad Deportiva, a lo que Martín Peláez
matizó que se hablará cuando tengan todos los
permisos y licencias para que no pase como en
ocasiones anteriores. El socio azul también
criticó la pasividad municipal para buscar una
solución a los accesos al estadio, "¿qué están
esperando a que me muera ahí? Son 116
escalones".
Respondió Mario Arias, primer teniente de
alcalde, que acudió con sus cien acciones
personales y en representación de las del
Ayuntamiento de Oviedo. Su primera frase suscitó
el murmullo generalizado cuando afirmó que "el
alcalde es un oviedista", después de que se
insinuase de que no lo era en alusión a sus
declaraciones de que era del Real Madrid.
Continuó indicando que la colaboración entre el
ayuntamiento y el club es normal y que el
consistorio aporta una cantidad importante a
través del contrato de colaboración turística,
". También indicó que se modificó el convenio
para que el club pueda gestionar la publicidad
exterior del estadio y que pueda poner un
apellido comercial al mismo.
Nacho Suárez pidió ayuda para Manolo Lafuente
El portavoz del Grupo Symmachiarii comentó el
embargo de 1 millón de euros que sufre el
expresidente Manolo Lafuente, fruto del convenio
de acreedores, "es un embargo ilógico a nivel
judicial carga con la deuda de no haber
liquidado al club". Nacho Suárez recordó que "en
2012 cuando toni fidalgo se hizo con el club se
acordó en junta de accionistas que cuando el
club fuera viable se ayudase a este consejo de
administración de 2003 que se ayudase a hacer
cargo de las deudas". También pidió que se
busquen soluciones para los horarios, mediando
con La Liga, y criticó la subida del precio de
los abonos para niños "algo que puede ser
efectivo ahora, pero que penalizará al club a
largo plazo".











