Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Portada Primera Segunda 1ª RFEF 2ª RFEF Tercera RFEF Primera AF Segunda AF Tercera AF Fútbol Base Femenino Varios Códigos
Promocionales

Guaya, el eterno capitán, supera los 600 partidos con el Marino

Jueves 13 de noviembre de 2025
G. Bañó
Fotos: D. Hevia / Néstor Vega / Fierros

Casi veinte años después de llegar al Marino, Guaya sigue agrandando su leyenda. Está a un partido de alcanzar el centenar en Segunda RFEF y ya supera los 600 en competiciones oficiales

En el fútbol actual, donde cada vez es más efímero el paso de los futbolistas por los equipos, con cambios frecuentes cada una o dos temporadas, todavía quedan ejemplos de fidelidad. Y el de Guaya es uno de los más notables. El actual capitán del Marino acumula ya 603 partidos oficiales con la elástica azul -según los datos recopilados por el historiador avilesino Jorge Valverde-: 209 en Segunda B, 195 en Tercera, 99 en Segunda RFEF, 80 en Copa Federación, 17 de promociones de ascenso a Segunda B y 3 de la Copa del Rey.


Ian, Guaya y Luis Gallego en la previa del partido ante el Numancia en Miramar

"Mario Prieto, Villanueva y Vidales me recomendaron venir al Marino"

El canario llegó a Luanco en verano de 2006 procedente del Vecindario, equipo que jugaba a pocos kilómetros de su localidad, Ingenio, situada en el este de Gran Canaria. Allí jugó con Mario Prieto y Sergio Villanueva, que también estuvieron a las órdenes de Javier Vidales -sustituido por Pacuco Rosales en la jornada 9- en la temporada del histórico ascenso del Vecindario a Segunda División. Guaya tenía que salir cedido y le recomendaron la opción de Luanco. Su primera temporada a las órdenes de Quirós fue muy buena, "tuve opciones de salir en invierno, pero por circunstancias esperé al verano para fichar por el Villarreal 'B'". En el conjunto amarillo subió a entrenar con el primer equipo, "estaba Capdevilla nada más para el lateral izquierdo e hizo un año increíble. Luego estábamos Alberto de la Bella y yo en el filial. El Villarreal tenía un equipazo, con Pellegrini como técnico y jugadores como Cazorla, Senna, Nihat, Ángel...".

"Valoré más la estabilidad que arriesgarme a no cobrar"

Luego pasó por el Osasuna 'B' y el Pájara Playas de Jandía antes de regresar a Luanco en verano de 2009, ya de forma definitiva, "cuando llegó la crisis valoré más la estabilidad que arriesgarme a estar fuera de casa y no cobrar". Ahora, a sus 40 años, compatibiliza su trabajo como futbolista con la labor de entrenador del Alevín 'A', donde tiene en plantilla a su hijo, Ian, "es de primer año y juega arriba, pero suele jugar un año por encima. Tengo una buena generación, intentaremos devolver al equipo a Segunda Alevín". Aunque tuvo ofertas de algunos equipos, Guaya prefirió que siguiese jugando en el Marino con sus amigos, "de momento es muy pequeño, luego habrá tiempo".

Guaya recuerda como si fuera hoy "el cariño y el aprecio de la gente cuando llegué a Luanco. Siempre cuento que me fue a buscar un paisano, con el que sigo teniendo mucho trato con él, y después me enteré que era el padre de Mikel Busto, que fue compañero mío". También tiene palabras de agradecimiento para Luis Gallego, "cuando llegué con 20 años, el presi me metió en un restaurante en una mesa con chavales algo mayores que yo, de 24-25 años, su hija, el marido... siempre se han portado conmigo muy bien, estaba toda la tarde con ellos y se convirtieron en mi pandilla". La cercanía con el mar es otra de las claves para su buena adaptación, "si hubiera caído en un pueblo de interior igual no hubiera aguantado, porque yo soy de un pueblo parecido a Luanco. Aquí cuando llega el buen tiempo, la gente sale a la calle y se relaciona. Recuerdo que cuando el Oviedo estaba en Segunda B vinieron varios canarios, pero no se acoplaban bien".

Llegar a los 600 partidos con la camiseta del Marino supone para Guaya una "gran satisfacción. He tenido la confianza de los entrenadores y de los compañeros. El día a día es lo que me hace seguir con ganas. El míster sigue confiando en mí y por eso sigo jugando".


Marino de Luanco - Real Oviedo - Temporada 2012/13
Xavi Moré y Guaya

"Miki me ayudó mucho a adaptarme y me explicaba lo que significaba alguna palabra en asturiano de las que usaba Quirós"

Llegó al vestuario de Miramar siendo uno de los más jóvenes y ahora es el más veterano, "tuve mucha suerte porque cuando llegué estaban en el equipo jugadores como Pantiga, Samuel Barrios, Rubén Suárez, Guillermo, Miki... gente muy cercana. Miki estuvo en Lanzarote y sabía como éramos los canarios. Me ayudó a adaptarme y recuerdo que me explicaba lo que significaba alguna palabra en asturiano de Quirós, que a veces no lo entendía". Ahora es él quien intenta aconsejar a los chavales, "y digo aconsejar y no corregir, porque para eso está el entrenador. Son chavales muy jóvenes y no es como en aquella época. Antes nos mandaban coger los balones y no decíamos ni pío, ahora les dices de coger una portería y casi te miran mal".

"La Segunda RFEF de ahora es una Tercera de antes pero viajando"

Y es que la sociedad ha cambiado y las nuevas generaciones son diferentes, "lo he comentado muchas veces con Lora o Matador. No creo que sea regalado jugar en Segunda RFEF, pero hay una categoría más por medio con la Primera RFEF. Hay más grupos, más equipos... antes era más complicado jugar en Segunda B. O te lo currabas muy bien o era difícil. No quiero decir que los de antes fueran más buenos, pero había más competitividad en Segunda B. La Segunda RFEF es una Tercera División viajando. Creo que se le ha quitado el valor que tenía la categoría, antes tenías el aliciente de subir directamente a Segunda División. Los chavales hoy en día tienen otra disciplina. Antes se nos exigía mucho, responsabilidad, trabajo... cuando el veterano se lesionaba tenías que estar preparado para jugar. Ahora los veteranos hemos tenido que levantar el pie un poco, porque los chavales no aguantan la presión".


A la izquierda, Guaya levantando la última Copa Federación en Grado (2025), y a la derecha en San Gregorio, en su primera temporada con el Marino.

"Nunca pensé llegar a los 40 en activo, pero sigo teniendo ganas de jugar"

Guaya es consciente de que se va acercando el final de su carrera, "nunca pensé que iba a llegar a los 40 en activo, pero sigo teniendo ganas de jugar. En el momento en que no me importe quedarme en el banquillo, fuera de la convocatoria o perder lo dejaré, porque al Marino me debo como un profesional por la confianza que tuvieron en mí. Ojalá cuelgue las botas en el Marino, pero todavía tengo ganas de seguir jugando".

Rey de Copas con seis títulos

En su palmarés cuenta con seis títulos de la Copa Federación, "todo el mundo sabe que al presi le encanta y más en estos últimos años, que te puede dar el pase a la Copa del Rey. Nos viene muy bien siempre para tener una pretemporada mejor planificada, los años que jugamos la Copa del Rey había que hacer encaje de bolillos para los amistosos".


Guaya, Rubén Suárez y Pantiga en Las Llanas tras el ascenso ante el Sestao River

El ascenso en Sestao, su mejor recuerdo

Logró ascender en dos ocasiones a Segunda B, ante el Costa Cálida y el Sestao, "pero me lo pasé mejor la temporada del de Sestao, porque nos jugamos ser campeones hasta la última jornada y nos quedamos a un gol. Veníamos como motos y ese mes y medio fue increíble. Quedábamos los lunes para ver el sorteo y hacíamos una comida. Fue la semana que más tiempo pasé con los compañeros, nos juntábamos para todo, conseguimos un hito que pocos equipos lo han hecho, subimos sin encajar un gol en seis partidos. Había un gran ambiente y la afición iba a todos los sitios".

La peor no tiene dudas de que fue la 2014/15, "empezó todo un poco raro, porque veníamos de hacer una temporada increíble y nos clasificamos para la Copa del Rey -nos eliminó el Avilés en penaltis-. Cuando tienes un equipazo, la gente vuela, nosotros perdimos a jugadores como Jandrín, Chus Hevia, Álvaro Muñiz, Titi... y se fichó gente de fuera. La gente de fuera no lo vive como la gente asturiana o los que estamos afincados aquí desde hace años como Lora o yo. Ese año se dio todo el mal. Quirós, después de perder en Somozas en la novena jornada, no se vio capaz de arrancar con el equipo y se hizo un poco larga la temporada, porque en febrero ya estábamos casi descendidos. Son cosas que pasan en el fútbol, que hay que vivir y te da experiencia para intentar inculcar cosas a la gente".

"Tenemos buen equipo, hay buen ambiente y creo que vamos a estar arriba"

Esta temporada ve bien al equipo, "en la jornada 4-5 se pusieron expectativas muy altas, pero yo ya le dije a los chavales que aquí cuando van las cosas bien se habla pronto de estar muy arriba y se disparan las expectativas, pero luego cuando vienen un par de empates vuelve el run run y comentarios de que vamos a estar en tierra de nadie. Hay que ir con tranquilidad, la Segunda RFEF está muy igualada, baja mucha gente y solo hay siete equipos que quedan entre jugar por el ascenso y bajar. Aquí si pierdes dos-tres partidos te metes abajo. Creo que tenemos buen equipo, una mezcla de gente joven y veterana que nos estamos compenetrando muy bien. Hay muy buen ambiente, muchos ya conocíamos al míster y a ver si ahora cortamos la racha y volvemos a la senda de la victoria para poder estar arriba. Aunque lo diga con la boca pequeña, creo que podemos estar arriba, pero hay que dejar a la gente joven que vaya cogiendo el hilo a la categoría y vamos a ir para adelante fijo".

En unos meses se cumplirán dos décadas de la llegada de Guaya a Luanco, donde es mucho más que capitán del Marino: es parte de su historia y ostenta un récord que será muy difícil de igualar.

 

 

© 2011-25 FútbolAsturiano.es - Todos los derechos reservados - correo@futbolasturiano.es - Tlef.: 620 450 237