Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Portada Primera Segunda 1ª RFEF 2ª RFEF Tercera RFEF Primera AF Segunda AF Tercera AF Fútbol Base Femenino Varios Códigos
Promocionales

Carrión quiere revertir las críticas con resultados y buen fútbol

Viernes 10 de octubre de 2025
G. Bañó
Fotos: Fierros
Oviedo

El técnico barcelonés no aprovechó su rueda de prensa para aclarar o zanjar las dudas sobre su controvertida salida. Asume las críticas y tratará de darle la vuelta a la situación con victorias

Tras dirigir esta mañana su primer entrenamiento en El Requexón se llevó a cabo la presentación de Luis Carrión, que arrancó pasadas las 13:30 horas en la sala de prensa del Nuevo Carlos Tartiere, donde estuvo acompañado por Agustín Lleida. También estuvieron el presidente, Martín Peláez, así como varios trabajadores y amigos de Carrión. Era una rueda de prensa muy esperada para conocer los motivos de la salida de Paunovic que, según Lleida, se produce tras la derrota ante el Levante, por sensaciones y malos resultados ante resultados directos, así como la presentación de Carrión tras su controvertida salida rumbo a Las Palmas. El técnico no aprovechó la oportunidad para profundizar sobre cómo se produjo su salida y si se arrepentía en algo concreto; tiene claro que hay gente crítica con él y espera cambiar la situación con buenos resultados y buen fútbol.

El director general comenzó "con un especial agradecimiento para Veljko Paunovic. Llegó a falta de diez partidos y con su pasión, su empuje, su intensidad... nos llevó a conseguir un objetivo que el club llevaba buscando muchos años y va a ser una parte importante del Oviedo. Su salida se produce después del partido ante el Levante, empezamos a hacer un análisis con el presidente, la propiedad y la gente que dirigimos el club. Consideramos que no era una decisión sencilla, lo más cómodo era continuar y que los resultados fueran marcando el futuro, pero teníamos la sensación de que teníamos que ser congruentes con el puesto que tenemos y pensar en lo mejor para el Real Oviedo y se tomó la decisión de su salida".

Agustín Lleida comentó que apostaron por buscar una nueva opción "que es Luis Carrión y se incorpora con nosotros hasta final de temporada. Bienvenido, Luis, estamos muy contentos de que estés aquí, prueba de ello es que han venido muchos trabajadores que han convivido contigo en tu anterior etapa. Viniste en un momento muy parecido a la otra vez, con 3 puntos de 21, con incertidumbre a nivel de juego en el equipo y necesidad de un cambio y nos diste intensidad, alegría, buen juego y nos ayudaste a romper la barrera de que no éramos menos que nadie, no lo conseguimos a la primera pero conseguimos el ascenso a la Segunda. No estamos en Primera División de regalo, nos ha costado mucho llegar, queremos mantenernos muchos años y creemos que nos vas a ayudar mucho".

Luis Carrión comenzó con agradecimientos al club y comentó que "nunca es fácil cesar a un entrenador, pero bueno, en este caso creo que no es la decisión más fácil del mundo pero yo sí estoy convencido en que creo que es la correcta. Estoy muy ilusionado, muy contento de compartir momentos con gente que quiero mucho y de poder estar aquí y poder volver. Es un poco lo que he querido siempre, pero he entendido que no solo dependía de mí, por cosas vividas en el pasado y he tenido la suerte de volver a estar aquí. Estoy con muchas ganas de trabajar con esta plantilla y este club que tanto me gusta".

Cómo fueron las últimas horas, conversaciones...

"No estaba yo en las conversaciones, pero pasado el partido ante el Levante me comentó la posibilidad, sin nada claro y el miércoles por la noche, el día antes de anunciar el cese me llamaron y llegamos a un acuerdo rápido. Yo lo tenía muy claro. Siendo la situación difícil de que un compañero pierda su trabajo, es ley de vida, a mí me he pasado. Ojalá hacerlo muy bien y agradecer como mi parte de aficionado el trabajo del míster anterior porque yo creo que ha sido histórico".

Aclarar los motivos de su salida

"Voy a ser muy claro como he sido siempre. Creo que no era bueno hablar para el Oviedo. No he podido controlar el relato, hay cosas que serán verdad y cosas que no. Siendo sincero creo que lo veo ahora y del Oviedo no hay que irse. Estoy enamorado de esta ciudad, conocí el Tartiere antiguo por unas amistades que tenía aquí y cuando vine como entrenador sentí algo especial. El fútbol nos convierte algunas veces en personas frías, te sientes un poco mercancía y en tu personalidad te convierte en alguien un poco frío y creo que en esa decisión fui un poco frío. Era crecer a nivel profesional, pero este es un club especial y yo me sentía muy especial. Es algo que sentí desde el primer día. También es cierto que las cosas pasan por algo, yo era un aficionado más, entendía que no estaba bien que viniera a la celebración, pero vine cuando pude en verano porque esta ciudad es increíble y así la disfruto. Siempre he sido muy claro con ellos hablando, entiendo que haya gente que se haya sentido dolida por mi salida, es aceptable y yo ahora tendré que aceptar alguna crítica, pero seguro que al Oviedo lo van a apoyar.

¿La forma de salir condicionó la vuelta?

"No miré las consecuencias en ningún momento, ni las miraré. Me ha podido más el hecho de volver al club. Vuelvo porque el equipo es bueno y creo que puedo hacer cosas muy buenas. No me ha condicionado nada, sé que habrá una parte difícil, igual que cuando fue muy bien también era alabado por todos lados, pero hay que pensar sobre todo en que el Oviedo gane".

¿Qué cambiarías de tu salida?

"Las cosas cuando pasan se hacen siempre con la mejor intención y con la mayor educación posible. Cuando ves el resultado piensas si lo podías haber hecho mejor o peor. Seguramente viendo lo que sentí después no hubiera hecho algunas cosas. Son experiencias negativas de las que yo intento aprender. Intenté hacerlo de la mejor forma posible, seguramente para alguno no será, y espero aprender.

¿Pensaste si era buena idea volver por eso?

"No. Las cosas que pasan te hacen mejorar siempre de una manera u otra. A lo mejor hay que ir aceptando cosas, siendo natural, pero lo que quiero es trabajar, que el equipo gane y volver a vivir el ambiente del Tartiere y ojalá hacer un gran año".

Impacto tras confirmar su fichaje y cómo hacer cambiar la opinión a los aficionados críticos

"He recibido un montón de mensajes alegrándose por mí. Tengo muchos amigos y se han alegrado un montón porque sabían que quería volver. Hay que hacer cosas normales, he venido a entrenar al Oviedo, con toda la ilusión. Si alguno está molesto será difícil cambiarlo, yo quiero que el Oviedo juegue bien, que gane partidos, sentirme a gusto cuando baje a tomar un café y espero que pueda ser así".

¿Cómo va a ser tu estilo, vas a cambiar algo?

"He visto todos los partidos del Oviedo de Calleja y de Paunovic. Me parece mal hablar ahora de lo que voy a cambiar, me parece poco elegante. Cada uno tenemos nuestra manera de ver el fútbol. Haremos todo lo posible, como yo siento el fútbol, para poder ganar".

¿Qué has encontrado en el vestuario?

"Como en todo cambio es algo brusco. Es una plantilla de buenos chicos, trabajadores, con ganas de hacer buenos partidos, de ganar, de conseguir los objetivos. Cuando llegas nuevo a un sitio ves todo más positivo y cuando pasan las jornadas vas viendo cosas mejor y peor. La entrada de El Requexón sigue siendo la misma, pero lo demás lo veo bien".

¿Qué es lo que más te ha dolido?

"Cada uno es libre de dar su opinión. Tú eliges leer o no leer y enfadarte o no enfadarte. Yo no me he enfadado, cada uno va intentando hacer su camino con aciertos y errores. De los aciertos intenta no crecerte demasiado y de los errores aprender lo más posible. Es lo que yo intento. La opinión de cada uno es imposible de controlar, habrá gente que esté más contenta y gente que esté más enfadada. Si ganamos cinco partidos habrá más gente contenta y si no más enfadada. Es de lo que se trata, todo se reduce a lo mismo, que después de tantos años de espera que el club haga un gran año y en ello vamos a estar".

¿Qué cambiarías, de qué te arrepientes?

"Hay clubes en los que pasas un tiempo, entras, sales... Pero el Oviedo fue especial y quiero sentir eso. He despreciado opciones en verano por ver si me llamaba el Oviedo. Soy un afortunado ahora mismo. No me van a doler las críticas, porque estoy emocionado de estar aquí".

"Cuando empecé a entrenar cometí errores y rápido me di cuenta de que como te eches demasiado en cara las cosas no sales de ahí. A veces he preparado mal partidos y a los diez minutos pienso en el siguiente. Esto ha sido más doloroso, porque ha sido más largo, ha sido duro. Pero a la vez yo he visto evolucionar al Oviedo y me hacía feliz. Hubiera estado en la misma disposición de volver con el equipo en otra categoría, pero me alegra un montón porque aunque no haya sido partícipe pero noté la evolución en la afición, de venir 15-16 mil a venir 30 mil y acabar como locos. Yo no creo que haya que quedarse en nada que hayas hecho mejor o peor, son cosas que haces en la vida y tratar de aceptarlas y seguir adelante".

¿Qué puede aplicar en Oviedo de su experiencia con Las Palmas?

"Viendo los partidos míos de Las Palmas y ahora, hay cosas parecidas. Hay buenos partidos contra los equipos de arriba que cuesta ganar más, y a lo mejor algo peor contra los equipos de nuestra liga. He visto un equipo competitivo, con ratos mejores, ratos peores. El equipo tiene que creerse de verdad que estamos para poder hacer algo grande. El Oviedo está preparado para consolidarse en Primera y hacer cosas bonitas.

¿Fichajes?

"Creo que es un equipo con muchas posibilidades, gente rápida por fuera, una línea defensiva buena, dos buenos porteros, la gente de arriba es contrastada y con gol. Tenemos a uno con Uruguay, otro que ha jugado a alto nivel y Álex Forés que es un jugador con potencial. Tenemos que creer que somos mejores que cualquiera. Primera es muy difícil, cuesta ganar partidos, pero se pueden ganar. Estamos con ganas de poder dar una alegría a nuestra gente y a nosotros mismos y conseguir tres puntos el viernes. La situación clasificatoria no es catastrófica.

Diferencias de su primer día y al de hoy

"Hay más nivel en la plantilla. No muchas. Hay mucha gente igual que cuando llegué, está un poco mejorado todo, pero el club ya era de Primera en Segunda. Sí que he notado un cambio en la ilusión de la gente. Cuando llegué había mucho pesimismo, he notado que en la ciudad ha crecido la ilusión, el equipo es un buen equipo y trataremos de hacer un buen fútbol, sobre todo para ganar, no sólo para divertirnos".

El tuit del presidente de Las Palmas cuando negociaba la renovación con el Oviedo

"No quiero entrar en nada personal o individual porque no está aquí para hablarlo. Intento pasar siempre un poco desapercibido, no me gustó pero no lo puedo controlar, igual que lo que la gente piensa ahora. Sí tengo claro en mi interior que las cosas se tienen que hacer bien, pero no voy a pelearme en controlar el relato, si no en que el equipo juegue bien, gane... En opiniones, gestos o hechos de otras personas no voy a entrar".

¿Rechazó al Sporting?

"No quiero hablar. He tenido algunas cosas desde el verano, también del extranjero. Tenía en mi ilusión volver aquí y se ha cumplido, por eso estoy encantado".

Debut contra el Espanyol

"Ojalá sea como el de ida y ganemos. Los dos equipos nos merecíamos estar en Primera y ojalá los dos sigamos siguiendo creciendo".

¿La espina del no ascenso te la quitarías con la permanencia?

"Fue uno de los días más duros que recuerdo en mi vida deportiva. Tenía mucha ilusión y estaba convencido de que lo íbamos a conseguir. Fue un trauma del que me costó levantarme. El hecho de volver me hace muy feliz, me quita la espina, el Oviedo ya se la quitó al subir".

¿Hubieras cambiado algo del planteamiento del último partido?

"La mayoría de partidos cuando llego a casa me digo ¿qué has hecho?. Ese fue el final y me planté, por qué has puesto a este aquí, por qué elegiste a este y no al otro... pero toodo se solucionó cuando el Oviedo subió al año siguiente".

¿Si hubieras subido con el Oviedo, hubieras seguido?

"Seguramente sí, porque lo tenía por contrato. Y yo estaría encantado porque era lo que quería. No sé que hubiera pasado, pero sí".

Agustín Lleida: "Estamos aquí para hacer lo mejor para el Real Oviedo, no para tomar la decisión más cómoda"

¿Por qué no se decide hasta el jueves?

"Nos planteamos a partir del partido ante el Levante que habíamos perdido contra tres rivales directos y que a nivel de juego no estábamos acabando de encontrarnos mucho, aunque sí que competíamos. Empezamos a hablar Roberto, Jesús... si es el momento idóneo para tomar la decisión y quién era la persona idónea para venir. Valoramos los pros y los contras y cuando tuvimos al entrenador idóneo cerrado pudimos dar el paso".

¿Por qué Luis Carrión?

"Respetamos la opinión de la gente muchísimo. Si estuviera fuera podría pensar como lo hace la gente, igual que pasó cuando salió Calleja estando en playoff, pero cuando uno está en el día a día trata de tomar las mejores decisiones para el club, no las más cómodas para uno. Sabemos que Luis ha sido muy importante para el ascenso, nos cambió la mentalidad, el empuje... y estamos en una situación muy parecida. Todo el mundo estaba convencido, dimos el paso y estamos muy contentos de estar aquí".

¿Motivo del cese?

"Han salido muchos bulos y quiero desmentirlos. No hay nada concreto que haya pasado para que tomemos la decisión de un día para otro. Son sensaciones que te llevan a tomar la decisión. Podíamos haber esperado a que los resultados marcasen, pero estamos aquí para hacer lo mejor para el Real Oviedo y creíamos que era la decisión más óptima".

¿Hubo dudas en la renovación?

"No. Fue más la negociación, duración y términos económicos, que alguna duda. Veljko llegó en un momento que teníamos dudas de entrar en el playoff. Sacamos a Calleja porque las sensaciones eran de que nos íbamos a quedar fuera del playoff. Después del ascenso estábamos todos convencidos de que tenía que seguir Veljko y a los dos días empezamos a hablar y en dos semanas llegamos a un acuerdo con el representante, pero no tuvimos otra opción.

¿El carácter le pudo pasar factura?

"Todos los entrenadores son diferentes, tienen cosas muy buenas y cosas que se pueden mejorar. Las cosas muy buenas son muy buenas en el momento y en el tiempo no ayudan tanto. Veljko es muy estricto, tiene mucha pasión, sólo vive para esto, trabaja 24/7, vivía en la misma casa con sus cuatro auxiliares, pero no es que haya salido porque fuera muy estricto, fue algo más general, no hubo un hecho concreto".

¿Cuál fue el papel de Jesús Martínez después del partido ante el Levante?

"24/7 no hace otra cosa. Está muy metido en el club en todas las decisiones. La primera valoración la hicimos aquí y se la trasladamos a Jesús, porque está pendiente de todo. Tenemos comunicación diaria con él".

¿Qué le pasa al Grupo Pachuca con los entrenadores porque van seis en cinco años?

"Lo hablamos de forma interna. Nos gustaría un entrenador a largo plazo, porque nos facilitaría a nosotros el trabajo. Esperemos que esté mucho tiempo aquí Luis y nos dé esa continuidad en el banquillo que también buscamos".

¿Os habéis quedado cortos con el nivel de la plantilla"

"Todas las plantillas son mejorables. Estamos contentos con el grupo que tenemos, es un grupo sano que tira hacia adelante y está abierta la ventana de invierno. Siempre hemos traído buenos jugadores que han sido importantes en las segundas vueltas y por qué no este año también".

Si Luis Carrión no estuviese disponible ahora mismo, ¿hubieseis tomado la decisión de cesar a Paunovic ahora mismo?

"Se ha hablado de alguna otra opción. La decisión del cambio se tomó antes de hablar del sustituto".

¿Cuánto computa la salida de Paunovic y la llegada de Luis Carrión para el tope salarial?

"Sí, pero es algo que puede pasar. Si necesitas pasarte del tope salarial por la salida de un cuerpo técnico, La Liga te da un excedente para cubrir esa posición. Sin embargo teníamos y seguimos teniendo capacidad salarial para el mercado de invierno, independientemente de la salida del cuerpo técnico.

¿Se habló con la plantilla antes del cese de Paunovic?

"No, no se habló con la plantilla. Se enteraron en el momento que se lo comunicamos al entrenador a las nueve y algo de la mañana. Tampoco se lo habíamos dicho a Roberto Aguirre que tenía que entrenar al equipo. No quisimos que se filtrara antes de que se lo comunicáramos a él. Se habla de si la plantilla lo quería o no, pero la plantilla que tenemos es muy buena para eso. Hay veces que sientes que no están a gusto, pero ellos no te van a decir nada. Si el entrenador marca que hay que ir para allá van para allá, son muy nobles para eso y no dicen nada.

Alegato a la afición por las críticas

"Sabemos que va a ser duro, que vamos a pelear hasta mayo, que si quieren hacer críticas hacia nosotros pues que las podemos entender y trataremos de darle la vuelta a esto con los resultados, pero los jugadores son los que llevan este escudo en el pecho y los que tienen que salir al Tartiere ante 30.000 personas contra el Espanyol para conseguir el objetivo y que apoyemos todo a muerte porque vamos todo en un barco que tiene que llegar a buen puerto en mayo y cuando lleguemos ahí estaremos muy felices y durante el camino que vayamos todos unidos en él".

 

 

 

© 2011-25 FútbolAsturiano.es - Todos los derechos reservados - correo@futbolasturiano.es - Tlef.: 620 450 237