Los jóvenes, principalmente argentinos, pagaban
cerca de mil euros a cambio de falsas promesas
para ser futbolistas en España. La mayoría
jugaron en la última categoría del fútbol
regional

La Policía Nacional detuvo en las últimas horas
a tres personas por delitos contra los derechos
de los trabajadores y de los ciudadanos
extranjeros. Señalan que "estafaban a jóvenes
futbolistas extranjeros con falsas promesas de
establecerse en el fútbol español" y que los
detenidos "favorecían la entrada de ciudadanos
argentinos amparándose en un falso proyecto
deportivo en colaboración con un modesto club
del fútbol asturiano", según indica la Policía
Nacional. La investigación comenzó en junio de
2025 "cuando la Policía Nacional recibió
información sobre la situación en la que
estarían viviendo varios jóvenes argentinos, que
habrían sido captados en su país de origen bajo
la falsa promesa de establecerse formalmente en
España como futbolistas".
Tomaron declaración a un total de seis
perjudicados y los testimonios coincidieron en
la implicación de un conocido agente de
futbolistas argentino. Les prometían venir a
España para un proyecto deportivo en Asturias
que incluía "alojamiento, manutención,
entrenador personal, nutricionista y
colaboración con un club de fútbol para
establecerse en España mediante un visado de
estudios y la búsqueda de un empleo". El coste
inicial era de 1.000 euros, así como el pago de
los gastos de viaje, aunque "el coste total del
programa rondaba entre los 3.000 y 4.000 euros
según el caso, teniendo que abonar el resto del
dinero cuando llegaran a Asturias a otro de los
implicados e hijo del agente".
Tres detenidos por esta trama
y un directivo de un club asturiano entre ellos
Dos personas de nacionalidad argentina, el hijo
del agente de futbolistas y el entrenador,
fueron detenidos, además de una persona de
nacionalidad española que vinculan como
directivo de un club del fútbol asturiano, "como
responsables de dar soporte al falso proyecto
deportivo. El ideólogo del proyecto se encuentra
actualmente en Argentina pendiente de
localización". La Policía Nacional señala que
los hechos han sido puestos en conocimiento de
la Fiscalía del Principado de Asturias y del
Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de
Pola de Lena y que se continúan gestiones para
el esclarecimiento de los hechos y localización
de otros perjudicados.
A su llegada estuvieron alojados en Pola de
Lena, en un albergue propiedad del presidente de
la S.D. Lenense, Manuel Ángel García -que fue
citado a declarar en comisaría, según apunta el
club-,
"estuvieron el verano pasado durante un mes. Era
un grupo de gente normal y corriente. Pagaron y
se fueron. Me quedé asustado cuando vi las
noticias porque no esperábamos nada de esto, la
gente piensa que hay algún directivo del Lenense
detenido y están todos bien". La relación con la
S.D. Lenense afirma que fue únicamente para
alquilar el campo para entrenar por la mañana,
"pagaron todo y no hubo ningún problema".
La realidad para esos jóvenes, que venían para
vivir del fútbol, fue que acabaron probando en
diferentes equipos de categoría regional y Tomás
Caccia fue el único que llegó a jugar algún
minuto en Tercera RFEF con el Lenense. El resto
encontraron acomodo en equipos de la última
categoría como el Oviedo City o
Campomanes, y subsistían pagando 250 euros al
mes por la pensión con desayuno, según indicó
alguno de los afectados.