Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +

Portada Primera Segunda Segunda RFEF Tercera RFEF Primera AF Segunda AF Tercera AF Fútbol Base Femenino Varios Códigos
Promocionales

C.D. Ensidesa: recuerdos seculares de un ascenso

Sábado 14 de junio de 2025
Jorge Valverde
Avilés

Una excepcional representación del inmortalizado club siderúrgico se reencontró 50 años después del legendario ascenso a Segunda División


De izquierda a derecha, de pie: Juan Valdés, Teca Acosta, Tino Quirós, Antonio Raya, Vicente San Cayetano, José Antonio Novo, Iñaki Atucha y Gonzalo González;
agachados: Goyo Esteban, Veli Espinedo, Luis Gabriel García y Javi Fernández.

El poder de convocatoria que tiene el fútbol, bien por cantidad, bien por calidad, volvió a quedar de manifiesto en Avilés. Ni la mitad de un siglo es capaz de cortar los lazos emocionales experimentados este fin de semana por componentes del C.D. Ensidesa, los que consiguieron introducir al equipo siderúgico en el ranking de los 38 mejores equipos de España.

Se celebra el 50 aniversario del ascenso a 2ª División que el «Ensi» se envainó el 14 de junio de 1975, motivo de calado para repetir los abrazos de aquellos pequeños héroes de un equipo del extrarradio avilesino, varios de los cuales hicieron el esfuerzo de cruzar la Península de punta a punta. El primer contacto, matinal, se produjo en Llaranes, tanto en el Santa Bárbara como en La Toba, epicentros de aquel éxito sobrevenido en la antesala de la Transición española.

A la posterior convocatoria en el restaurante La Serrana se fueron uniendo acompañantes de diversa índole, todos en la órbita de los protagonistas. De los 18 jugadores que conformaron el plantel granate de la 1974-1975, acudieron los doce siguientes: Goyo Esteban, Tino Quirós, Iñaki Atucha y Antonio Raya, defensas; Juan Valdés, Gonzalo González, Luis Gabriel García, Veli Espinedo y José Antonio Novo, centrocampistas; y Vicente San Cayetano, Teca Acosta y Javi Fernández, atacantes. No pudieron asistir Pepe Balmori y Juan Rico, mientras que los fallecidos fueron recordados con emotivo minuto de quietud: Pilu Lombardía, Miguel Jiménez, Toni Vallina, Miguel Ángel Rodríguez, así como, Toni Cuervo, entrenador; Arsenio Mendiguchía, técnico ayudante; Alberto Villa, ATS; Falo Jiménez, material; Ricardo Duarte, secretario técnico; Ramón De la Campa, delegado; y Juan Muro de Zaro, presidente.

Acudieron a la cita los jugadores del primer equipo ausentes en la temporada del ascenso por las obligaciones militares (Luisma Antuña, Antonio Mancebo, Dani Gutiérrez y Julio Gilabert), así como canteranos del momento: José Antonio Pinto, Beni Fraga y José Luis Suárez, en representación de los equipos juvenil, infantil y alevín, respectivamente.

 

En otro orden, estuvieron presentes Candi Fernández, por entonces adjunto a la Secretaría Técnica; Raúl González, técnico de la base; y Javier Muro de Zaro, hijo del presidente, en cuyo nombre dirigió unas palabras. Otros que tomaron la locución fueron el capitán, Tino Quirós, y Raúl González, quien esbozó la influencia de aquel ascenso para el crecimiento del afamado centro formativo.

En el Ensidesa 1974-1975 confluía la variedad del territorio regional y español. Asturias estaba representada por el Occidente, con Novo; por el Oriente, con Balmori; por Oviedo, con Lombardía; por Gijón, con Quirós; por las Cuencas, con Vallina y Veli; por el interior, Gonzalo y Miguel Ángel; y por la comarca de Avilés, con Luis Gabriel y Valdés. Y el territorio nacional, por el norte vasco, con Atucha; por el Mediterráneo, con Teca y San Cayetano; por el sur andaluz, con Jiménez y Raya; por la centralidad madrileña, con Esteban y Rico; y Castilla, con Javi Fernández.

En lo meramente futbolístico, aparte del éxito en sí del ascenso, en aquel Ensidesa también desembocaban historias particulares que serían de muy difícil repetición hoy día. Por ejemplo, la que encarnaba Antonio Raya, llegado a Avilés semanas después de compartir vestuario con Reina, Adelardo, Ufarte, Irureta, Gárate… en un Atlético Madrid con el que acababa de jugar en la recta final de la liga e inmediatamente antes de que los rojiblancos disputaran la famosa final de la Copa de Europa ante el Bayern Munich, la del gol de Luis Aragonés que ponía en bandeja un cetro continental chafado en el último minuto de la prórroga por el teutón de impronunciable apellido, Katsche Schwarzenbeck. Por otro lado, los ejemplos de los dos máximos goleadores del Ensidesa 74-75, ambos repescados por el Valencia, el ariete Teca y el extremo Vicente San Cayetano, que regresó de inmediato a Mestalla para pelear por el puesto con el crack neerlandés, campeón de Europa, Johnny Rep.

 

Otro de los momentos especiales del reencuentro lo protagonizó, desde la distancia, Jorge Valdano. El santafesino, autor del gol que en su primer año en España permitió al Alavés mantener la categoría y, a la vez, que el Ensidesa perdiera su condición de segundadivisionista, envió un mensaje cargado de complicidad y deliciosa ironía: «No se me escapa que soy intruso en la fiesta, pero celebro con vosotros cuidar las amistades y prometo no volver a repetir aquel gol».

El Ensidesa se mantiene vivo en la memoria.


En la portería sur del Santa Bárbara, forman, de izquierda a derecha, de pie: Iñaki Atucha, Vicente San Cayetano, Teca Acosta, Antonio Raya, Tino Quirós y José Antonio Novo;
agachados: Veli Espinedo, Gonzalo González, Luis Gabriel García y Javi Fernández.


Las camisetas originales de Teca y San Cayetano (50 años las contemplan) causaron furor.

 

 

© 2011-25 FútbolAsturiano.es - Todos los derechos reservados - correo@futbolasturiano.es - Tlef.: 620 450 237