Este verano está previsto que comiencen las
obras y será en lugar del campo de arena que hay
en las instalaciones de la Sociedad Deportiva
Colloto

De izquierda a derecha:
Aurelio González, en representación de la S.D.
Colloto; el alcalde de Siero, Ángel García;
la directoras general del Agua, Vanesa Mateo; el
Viceconsejero de Infraestructuras y
Movilidad Sostenible, Alejandro Calvo,
Viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad
Sostenible; la directora general de Medio Ambiente, Susana Madera;
y el
concejal de Urbanismo de Siero, Javier
Rodríguez.
Una demanda histórica será pronto realidad.
Colloto tendrá, por fin, un campo de hierba
sintética. Esta mañana se presentó en el campo
III de El Nora -uno de los pocos que quedan en
Asturias de tierra- el proyecto de mejora de
la inundabilidad en el entorno de la senda
fluvial del puente romano de Colloto (Siero),
financiado por fondos procedentes del Mecanismo
Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en
el marco del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia-financiado por la
Unión Europea - NextGenerationEU, con un
plazo de ejecución de seis meses.
Este proyecto es una iniciativa de la Consejería
de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo
Económico (actual Consejería de Movilidad, Medio
Ambiente y Gestión de Emergencias) del Gobierno
del Principado de Asturias y el presupuesto
total asciende a 1.812.711,59 €. "Las
actuaciones proyectadas se centran en la
creación de una nueva senda fluvial en la margen
derecha del río Nora, diseñada para mejorar la
conectividad peatonal y la integración
paisajística del entorno. Esta intervención se
complementa con la construcción de un nuevo
campo de fútbol de césped artificial, que
reutiliza el emplazamiento del actual campo de
arena. Además, se contempla la reparación del
colector interceptor Nora en el ámbito del
proyecto, en base a las deficiencias detectadas
durante la revisión del tramo objeto de
estudio".
De ese presupuesto, cerca de la mitad
(706.492 + IVA) irá destinado al campo de fútbol,
debido a las obras que se realizarán para
adaptarlo a su proximidad al río Nora. Será un
campo con unas medidas de 95x60 metros y dos
metros de ancho en banda y fondos, con una acera
perimetral de 2,30 metros.
Contará con un drenaje especial y, "como
proyecto piloto, se instalará una franja de
paneles de lana de roca con el objetivo de
retener de forma rápida el agua y facilitar su
posterior infiltración en el terreno. La lana de
roca, gracias a su elevada capacidad de
absorción, actúa como un eficaz amortiguador
hídrico, permitiendo almacenar temporalmente el
agua y liberarla de manera progresiva. Esta
propiedad la convierte en un material idóneo
para soluciones de drenaje sostenible, mejorando
la gestión del agua y favoreciendo la recarga
del suelo".

