El centrocampista
Hugo Toral repasa cómo vivió la temporada del ascenso a Segunda AF con el
Guillén Lafuerza.

El
Guillén Lafuerza ganó el pasado domingo a La
Manjoya y confirmó su ascenso, como campeón del
grupo 2º de Tercera AF. El conjunto ovetense
cumplió así con su objetivo después de una dura
eliminación en el playoff de la temporada
pasada. Uno de los veteranos de su plantel es
Hugo Toral, exjugador del Beredi, Colloto o La
Fresneda, que nos cuenta cómo ha vivido esta
temporada.
Como capitán
y por tu experiencia en el fútbol regional,
¿cómo has vivido esta temporada? ¿Te sorprendió
el nivel que hubo en el grupo o algún equipo en
concreto?
Después de
muchos años jugando, para mí este año fue
especial. Jugar en casa estuvo muy bien. El
grupo tenía equipos fuertes como La Manjoya o el
Celtic de Puerto y luego algún otro que te podía
dar guerra. Tuvimos un bloque bueno y la
plantilla venía fuerte con la espina por el
playoff del año pasado. Fue todo trabajar,
trabajar y trabajar en un grupo con mucha gente
joven y también algún veterano y al final se
consiguió lo que se propuso desde el minuto uno.
¿Cómo fue la
fiesta del ascenso?
Celebración con
la gente querida. Es un equipo de barrio, vienen
a vernos amigos y familia y lo celebramos con
ellos. Luego ya nos fuimos de fiesta y a
celebrar y disfrutar que era lo que había que
hacer.
El inicio de
campeonato se os atragantó un poco, con un
empate y una derrota en las dos primeras
jornadas, ¿cómo se vivió desde dentro del
vestuario y qué cambió para conseguir nueve
victorias seguidas a partir de ahí?
Entraron dudas,
pero nos juntamos, hablamos las cosas y a remar
todos hacia adelante al mismo tiempo. El
objetivo era ascender, el club había puesto
mucho de su parte también y al final se
consiguió.
Ha sido una
temporada muy disputada, con tres equipos ahí
arriba en la lucha por el ascenso directo, pero
conseguisteis ganar tres de los cuatro
enfrentamientos con vuestros rivales directos,
¿cuál crees que fueron las claves para sacar
adelante esos partidos?
Nosotros
teníamos un plus a partir de la jornada 8 con
Darío, que es un chico que en 15 partidos mete
42 goles, así que no hay mucho más que decir.
Además, tuvimos un bloque que va para adelante,
que lucha y se dejan todo todos los días y con
el entrenador y la gente es lo que te da un
ascenso.

Tú que
sigues de cerca el fútbol regional, ¿cómo viste
el grupo 2º? ¿te sorprendió algún equipo en
concreto?
Creo que no hay
el nivel que podía haber antes. Del grupo 2º, te
puedo destacar el Celtic de Puerto, que lo vi
bien, serio, compite y cuesta hacerles gol.
Tampoco lo hace nada mal La Manjoya, pero ahora
tienen la dinámica mala y espero que mejoren
para que puedan subir en el playoff, porque
cuantos más equipos de Oviedo suban, mucho
mejor.
El año
pasado no pudo ser en el playoff, ¿cómo crees
que influyó eso para esta temporada? ¿Sabe mejor
haber conseguido el ascenso sin tener que pasar
por el playoff?
Yo no estaba,
pero para los chavales fue muy duro. Remontaron
en Lada y luego fueron con ventaja a Boal, pero
se quedaron con uno menos pronto y esa espina
queda clavada, después de estar todo el año
peleando y quedarse a minutos de subir. Fue
duro, pero el equipo lo tenía claro que este era
el año y así fue.
¿Cuáles eran
vuestras expectativas al principio de la
temporada?
El objetivo era
ascender. Primero de todo era entrar en playoff,
pero cuando empezamos a ver el bloque que
teníamos y la gente dijimos que no se nos podía
escapar.
Después de
tantos años de fútbol, ¿te ves en el Guillén la
próxima temporada?
El año que
viene va a ser mi último año como jugador y si
ellos me quieren jugaré en el Guillén. Lo
primero será salvar la categoría y ya después si
vienen cosas mejores, mejor. Por mi parte, a
intentar acabar en el fútbol como Dios manda,
después de tantos años.
Para acabar,
ya como seguidor del Real Oviedo, ¿cómo ves al
equipo para el tramo final de la temporada?
Quedan cinco
partidos duros y todo pasa por Huesca y Racing.
Como enfermo del Oviedo que soy, después de 25
años sufriendo y tragando mucho ojalá se dé y
sea el año del ascenso. Qué mejor que subir con
el Guillén y que, además, suba también el
Oviedo.
