Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
Portada Primera Segunda Segunda RFEF Tercera RFEF Primera AF Segunda AF Tercera AF Fútbol Base Femenino Varios Códigos
Promocionales

Autocrítica, pero no mucho

Martes 8 de abril de 2025
G. Bañó
Fotos: Fierros
Gijón

José Riestra, Director de Fútbol de Orlegi, hizo autocrítica por la delicada situación del Sporting, aunque sin profundizar en qué cree que está fallando. El mexicano avanzó la intención de comprar a Dubasin.

Poco antes del estreno de Asier Garitano como entrenador, compareció cuarenta minutos ante los medios de comunicación José Riestra, Director de Fútbol del Grupo Orlegi, que comenzó excusando la ausencia de Alejandro Irarragorri por motivos personales. El mexicano estuvo acompañado por David Guerra, Gerardo García y Joaquín Alonso.

Fue una rueda de prensa en la que José Riestra quiso reiterar el compromiso del Grupo Orlegi con el Sporting, así como mostrar autocrítica, aunque sin concretar en qué apartado. El mexicano transmitió la importancia de los ocho partidos de liga que le restan al Sporting, en los que recalcó que el objetivo único es la permanencia, "veníamos de jugar un playoff, con un esfuerzo de la afición en la compra de abonos, mostrando un gran cariño... si bien es cierto que el inicio del torneo no fue como esperábamos, pero luego el equipo encontró el rumbo, nos ilusionó... Ahora el objetivo ha cambiado. Hemos tenido que tomar una decisión de cambiar el objetivo y pasar de un ascenso o un playoff a la salvación. Tenemos ocho finales que se vuelven fundamentales".

Entre los pocos titulares que dejó, también avanzó que el Sporting negocia la compra de Dubasin y que habrá cambios y reorganización en la estructura a final de temporada.


David Guerra siguió atentamente las palabras de José Riestra, pero no intervino.

¿En qué creéis que os habéis equivocado?

Un poco en todo, en creer que el siguiente partido podríamos corregir la situación, en esa racha de empates que pensábamos que con una victoria nos pondría ahí... Dejamos de creer en nuestros talentos y fijarnos en los detalles.. Esta plantilla, Gerardo y David nos han demostrado que puede estar arriba. Hemos venido cayendo de esa ilusión de estar en playoff a estar en mitad de la tabla y ahora estamos abajo. Hay que hacer cambios y no nos dimos cuenta de que había que hacerlos antes de tiempo. Y no sólo por el míster, todos dejamos de hacer las cosas.

¿Os arrepentís de no haber echado antes al míster? ¿Plantilla corta?

Nos equivocamos de no tomar las decisiones que tenía que tomar cada quien en su momento.

No creo. No hemos logrado sacar el máximo rendimiento de los que estamos aquí. No hemos sabido sacar el máximo rendimiento de todos. Nos fuimos quedando, nos fuimos dejando y ahora estamos en un momento de alerta. Pero estoy convencido, confío en el grupo de trabajo, en los jugadores, en el míster... estoy convencido de que el Sporting permanecerá en esta división.

¿En qué momento se puso a pensar en el sustituto de Albés?

Una vez terminado el partido del sábado. Veníamos hablando de una posible continuidad y una vez llegó el momento de tomar esta decisión nos pusimos a trabajar todos en encontrar el perfil para esta situación. Con hambre de aportar y así llegamos a la decisión de incorporar al nuevo míster.

Rendimiento de Caicedo

Lo conozco de hace mucho tiempo, sé que tiene un potencial mucho más grande del que hayamos podido encontrar, pero confío en él, en su situación... trabaja en el día a día para mejorar.

En tres temporadas, dos se peleó por la permanencia y uno por el ascenso, ¿qué mensaje se puede mandar a la afición por el proyecto de Orlegi?

Es difícil. Hay mucho compromiso e inversión. Los números son claros, cada año el grupo ha venido invirtiendo. Nos hemos equivocado en la elección de jugadores. El compromiso es seguir haciendo, los hechos hablan. Hace un par de semanas inauguramos las instalaciones del fútbol base, se está trabajando en el nuevo restaurante-bar, se ha invertido en talento... creemos en el modelo, aunque no lo hemos gestionado de la manera que deberíamos gestionarlo.  Sin duda no es lo mismo el fútbol mexicano que el fútbol español.

¿Puede concretar que falla?

Un mix de todo. Es como una pequeña gotera que parece que no te hace nada, pero te termina tirando el techo. No es la última gota. Somos culpables todos dentro de la organización. En el fútbol lo más fácil es cortar al míster, pero hay mucha gente que ha hecho autocrítica. Incluso yo mismo, que trabajo a diario para esta institución. Tenemos que concentrarnos en estas ocho finales y después de entregar cuentas. Un sólo objetivo, la permanencia. Sumar la mayor cantidad de puntos.

¿A qué llama talento e inversión Orlegi?

El modelo no quiere decir que no tenga aciertos o errores. Cuando nos referimos al modelo es que creemos que todos los pequeños detalles suman para tener un resultado. No hay ninguno que podamos dejar a la aventura. Es el conjunto de todo lo que hace que todo sea exitoso. El problema es cuando no consigues que vayan todos en el mismo camino, "más vale un mal plan bien ejecutado que el mejor plan mal ejecutado".

Cuando hablamos de inversión hablamos de un poco de todo. La compra de Otero ahí está, la traída y el compromiso de comprar a Dubasin. El poder traer jugadores que han venido a aportar de otra manera. No es comprar o no comprar lo que te define. Los dos jugadores más caros que ha comprado Orlegi en su historia fueron los mayores fracasos. También hay éxito de jugadores que vinieron en otras condiciones.

No creo que la inversión del Mirandés o Huesca sea espectacular, pero sí que han trabajado de forma espectacular para estar ahí. La cantidad de colaboradores que hay aquí, nuevas estructuras en el fútbol base... coincido también en que los resultados del Sporting Atlético no son los deseados y tendremos que cambiarlos. El modelo funciona muy bien si lo ejecutamos, si uno quiere hacer A y otro quiere hacer B....

¿Hay muchas personas que no van en esa dirección?

Hoy me tengo que concentrar en estas ocho finales. Posteriormente tendremos que hacer ese análisis en profundidad.

Merma de ingresos televisivos para la próxima temporada, ¿habrá inversión en jugadores en propiedad, cedidos...?

Vamos a ir a comprar a Dubasin, desde un inicio pensamos en querer estar lo antes posible en Primera División, que es lo que merece esta institución, por lo que representa el Sporting en el fútbol.

Existe un límite salarial, hemos tenido 2.500 reuniones internas y aún no lo hemos conseguido entender. Tiene que ver muy poco con la realidad. Es un sistema que se maneja para poder controlar el fútbol. Cada año que pasa y no somos capaces de conseguir el objetivo, la propiedad tiene que hacer una mayor inversión. También hubo una ampliación de capital.

¿Si aparecen 20 millones de euros y compramos dos jugadores? ¿eso me garantiza que va a funcionar? Hay que hacer un trabajo profundo y eso no va relacionado a solo comprar.

¿Llegáis a plantearos la gestión deportiva que hacéis de los tres clubes por los malos resultados también del Atlas y Santos Laguna?

En estos momentos es difícil hablar cuando los tres clubes del grupo no pasan por su mejor situación. Es justamente lo que nos venimos cuestionando. Hemos estado teniendo reuniones para ver qué nos estaba fallando. Es una responsabilidad nuestra, no hemos sabido estar a la altura. Somos nosotros los que nos debemos replantear si lo que estamos haciendo es lo correcto.

Tenemos una idea, una filosofía... hoy no está funcionando, no la podemos transmitir de la mejor manera y tendremos que ver si hay que hacer cambios. La forma es correcta, pero no estamos pudiendo ejecutar ese modelo. No dudo del modelo, dudo que lo estemos ejecutando de la forma adecuada.

Jeraldino, Carrillo, Caicedo... no han cuajado aquí...

El jugador ha dejado de hacer cosas o no se entregó al 100%, o que nosotros no lo gestionamos como deberíamos gestionarlo y que el resultado ha sido negativo. Son jugadores que en algún momento brillaron y dejaron de dar ese rendimiento. Pero también hay un Juan Otero y un Cali Izquierdoz que también sumaron.

La huella de Orlegi en estos tres años

Gestionamos personas, momentos, situaciones... cuando uno está convencido, si se ejecuta bien hay éxito. Yo le llamo un triángulo virtuoso, cuando la directiva, cuerpo técnico y jugadores están en la misma sintonía. Cuando todos trabajan hacia el mismo lado se consiguen cosas extraordinarias.

Hace menos de ocho meses cuando estábamos todos alineados se vio.

¿Por qué la elección de Asier Garitano?

Una experiencia de haber estado en momentos donde se requiera esa serenidad y tranquilidad, donde le da el valor adecuado a cada una de las cosas que suceden. Por eso tomamos la decisión de que llegara el nuevo míster.

¿Se plantea Orlegi seguir en caso de descenso?

Ni si quiera lo pensamos, ni lo ponemos en la balanza. Sería una catástrofe tan grande.

Pérdida de asturianos en el filial, ¿os preocupa?

Un error que hemos cometido es no dividir claramente las situaciones. Hay un primer equipo, dos equipos filiales como el Sporting Atlético y el Sporting 'C' y luego el fútbol base. La estructura del fútbol base va a reafirmar lo que todos sabemos de Mareo. Nadie puede inventar algo distinto. El Sporting tiene esa capacidad para generar talento. No hemos sabido generarlo bien en los filiales. La competencia cuando es libre siempre mejora, pero no hemos sabido encontrar. Hay jugadores que pasaron por los filiales y llegaron al primer equipo y que salieron en venta. Funciona, fue el camino adecuado. Pero no hemos transmitir de forma adecuada.

Seguramente haya cambios y reorganización de responsabilidades, porque creemos mucho en el pequeño detalle que hace una gran diferencia.

Utilizan mucho la palabra reflexión. ¿Se han parado a pensar de la diferencia entre el fútbol mexicano y español? ¿Hay alguna oferta por comprar el Sporting?

En México se plantean en que cambie más hacia lo que es aquí en España.

Ofertas ninguna, nadie se ha acercado. Vamos a seguir invirtiendo, seguir mejorando el club. Esto es un proyecto a medio-largo plazo, no a ver si encontramos venderlo a mejor postor. Si no estuviéramos pensando en eso no habríamos inaugurado un edificio para el fútbol base y en cómo mejorar la estructura.


 

 

© 2011-25 FútbolAsturiano.es - Todos los derechos reservados - correo@futbolasturiano.es - Tlef.: 620 450 237