El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Oviedo
emitió un comunicado para hacer varias
"precisiones" ante las declaraciones realizadas
por Martín Peláez, presidente del Real Oviedo,
en la mañana de ayer. Comunicado que
reproducimos íntegramente:
1) Es difícil entender el tono y el
contenido de estas declaraciones, que no
concuerdan con el clima de diálogo y respeto
que siempre ha mantenido el Gobierno
municipal y su Alcalde en su relación con el
Real Oviedo y su presidente. Acusar de
mentir o realizar veladas amenazas no parece
que sea el mejor medio para conseguir un
entendimiento institucional fructífero.
2) En algo está este equipo de Gobierno de
acuerdo con el señor presidente del Real
Oviedo: en que este no debe ser utilizado
políticamente por nadie. Y, en esa línea, el
Gobierno municipal siempre ha mantenido un
escrupuloso respeto al Real Oviedo para
sacarlo de cualquier debate político,
incluso a pesar de que el grupo municipal
socialista se empeñe en hacerlo
permanentemente, como se demostró en el
último pleno y se seguirá mostrando en el
futuro dada la tendencia a persistir en el
error del señor Llaneza.
3) El Gobierno municipal no intervino en
ningún momento en la decisión del Real
Oviedo de construir su ciudad deportiva en
Latores. Lo único que hizo el Alcalde de
Oviedo fue, aceptando una invitación de
Jesús Martínez, acudir al acto de colocación
de la primera piedra de esta operación
fallida y ofrecer toda la colaboración
municipal necesaria para agilizar los plazos
de tramitación del proyecto.
4) El Gobierno municipal no intervino en la
decisión del Real Oviedo de instalar su
ciudad deportiva en La Manjoya. El Alcalde
de Oviedo tuvo conocimiento de esta
operación por boca del propio Martín Peláez
y lo único que hizo fue lo que siempre ha
mantenido con el Real Oviedo: ofrecer toda
la colaboración para tramitar el proyecto. Y
fue el presidente del club quien informó a
Alfredo Canteli de los problemas de
contaminación que existen en esos terrenos,
algo que el Ayuntamiento desconocía dado que
en su día la descontaminación de la zona fue
avalada por el Principado de Asturias.
5) El Ayuntamiento nunca recibió proyecto
alguno de ciudad deportiva ni para los
terrenos de Latores ni para los de La
Manjoya, desconociendo absolutamente si el
Real Oviedo los había encargado.
6) El Real Oviedo no realizó petición formal
alguna para los terrenos de El Asturcón. En
conversaciones privadas Martín Peláez sí
habló de pasada de estas instalaciones, que
en aquellos momentos estaban vinculadas a
una posible instalación ecuestre, pero nunca
estableciendo un interés real del club. Un
ejemplo de ello, es que en la reunión en la
que el Real Oviedo informó a Alfredo Canteli
de los problemas de los terrenos de La
Manjoya, Martín Peláez si mentó El Asturcón
para, de inmediato, plantear la adquisición
de otras instalaciones municipales de forma
clara y argumentada, a lo que el
Ayuntamiento se abrió a negociar, sin que,
de momento, se haya avanzado al respecto. En
esa reunión quedó claro que las
instalaciones municipales son un patrimonio
de todos los ovetenses y, como tal,
legalmente, no pueden ser regaladas a nadie.
Tiene un valor y cualquier cesión o compra
debe someterse a los baremos económicos y
legales pertinentes.
7) Si el Real Oviedo quiere plantear una
operación seria para construir su ciudad
deportiva en El Asturcón, el Ayuntamiento,
una vez cerrada la posibilidad de volver a
abrir un centro ecuestre, está abierto a
negociar con el club, partiendo del hecho de
que estás instalaciones fueron tasadas en el
año 2021 en 39,5 millones de euros y que
cualquier acuerdo pasa porque el club deberá
compensar económicamente a la ciudad por el
uso de un equipamiento que pertenece a todos
los ovetenses, con cuyos impuestos fue
financiado.
8) El Gobierno municipal considera que dos
proyectos fallidos y una subasta deposibles
ubicaciones por toda Asturias han demostrado
cómo no se debe hacer una operación de estas
características. Lo normal es que entre dos
instituciones amigas y tan vinculadas como
el Real Oviedo y el Ayuntamiento de Oviedo
se establezca una negociación serena, seria,
responsable y respetuosa para buscar
la mejor solución, y para hacerlo de forma
privada, huyendo del ruido mediático hasta
que sea posible anunciar un acuerdo
definitivo. Las instalaciones de El Asturcón
no se pueden conseguir con declaraciones en
la prensa, descalificaciones gratuitas y
ofendiendo a quienes representan a todos los
ovetenses; se consiguen con planteamientos
fundamentados y con propuestas económicas
que permitan el posible acuerdo.
9) El Alcalde de Oviedo nunca amenazó al
Real Oviedo ante la posibilidad de quese
pudiera elegir otro municipio para instalar
su ciudad deportiva. Lo único que señaló es
que, evidentemente, prefería que estuviera
en Oviedo no ya sólo por los vínculos
imposibles de romper que existen entre el
club y la ciudad, sino también teniendo en
cuenta el apoyo y el compromiso económico
permanente que desde el Ayuntamiento de
Oviedo se mantiene con el Real Oviedo.
10) El señor Martín Peláez ha roto el clima
de respeto institucional. Y lo hizo ya en el
acto de presentación del centenario sacando
a colación extemporáneamente en su discurso
el tema de las marcas del Real Oviedo que
están en poder del Ayuntamiento. Ese asunto,
como todos los que afectan a Club y al
Ayuntamiento, deberían tratarse con mayor
seriedad y rigor, de forma privada. Las
marcas fueron adquiridas por el Ayuntamiento
en 2009 por 3 millones de euros más IVA. La
actualización de la valoración al firmarse
en 2019 un nuevo contrato de cesión de uso
estableció su valor en 4 millones de euros
más IVA.
Cabe suponer que en 2025 ese valor ha
subido. El Real Oviedo tiene muy claro lo
que tiene que hacer si quiere recuperar las
marcas: abonar el precio en el que sean
valoradas por los técnicos municipales. Es
una cuestión en la que no cabe intervención
política alguna.
11) El Gobierno municipal de Oviedo sólo
tiene un objetivo: apoyar permanentemente al
Real Oviedo y colaborar con sus dirigentes
para que consigan fortalecer al club y
logren todos sus objetivos. Y todo ello en
un clima de respeto mutuo, dirimiendo todas
las cuestiones que se planteen de forma
institucional y no a través de los medios de
comunicación o de presiones públicas que lo
único que hacen es crispar innecesariamente
las relaciones y la convivencia. En este
sentido, se hace un llamamiento a los
directivos del Club a que retomen la senda
del diálogo responsable e institucional.