Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
Portada Primera Segunda Segunda RFEF Tercera RFEF Primera AF Segunda AF Tercera AF Fútbol Base Femenino Varios

Dani Beneitez: "En Islandia el fútbol es más
profesional que en Tercera RFEF"

Miércoles 26 de febrero de 2025
Pablo Regueiro
Fotos: gbjorgvin / jggsport

El mediapunta ovetense deja el Condal para embarcarse en su tercera temporada en el fútbol islandés, de la mano del Vídir.

Mismo club, misma casa y un país que ya ha dejado de ser extraño para Dani Beneitez. El mediapunta ovetense afronta su tercera temporada en el Knattspyrnufélagið Víðir Garði de Islandia. Un lugar en el que encajó muy bien tras su primera experiencia en el extranjero, donde se encontró un fútbol más profesionalizado que en la Tercera RFEF y de mayor nivel.

Esta temporada jugará en la tercera división (2. deild), en un club en el que coincidirá con muchos excompañeros, ya que han mantenido el bloque de los años anteriores: "En general, los extranjeros son los que suben el nivel. En el Vídir somos varios y eso se nota. Conozco a prácticamente todos porque ya coincidí con ellos el año pasado. La cultura futbolística del jugador islandés es muy física, pero a nivel de entendimiento del juego es donde flojean un poco y eso es lo que aportamos los de fuera". Beneitez no es el único que vuelve al club tras regresar a España, ya que al finalizar la liga son pocos los que se quedan en el país: "Solo se quedan dos o tres y porque ya tienen vida aquí. El resto, como hay varios meses de parón hasta que empieza la siguiente temporada, nos volvemos a nuestro país de origen o a otros sitios para seguir jugando o trabajando".

A nivel de proyecto, el club aspira a terminar el año en la zona media alta de la tabla, en una liga de doce equipos en la que ascienden los dos primeros, aunque no descartan llegar al top-3: "Siempre tuve la filosofía de que el primer objetivo es conseguir lo máximo posible y luego, hasta dónde te dé. Por la experiencia que tengo ya en la liga, creo que podemos estar en la zona media alta, incluso rozar los tres primeros puestos".

Un campeonato que, por supuesto, está condicionado por el clima, siendo mucho más compacto, aprovechando los meses de verano: "Desde febrero hasta mayo jugamos una Copa y luego se juega otra alternativamente con la Liga. Desde mayo a junio jugamos una vez a la semana y en junio y julio jugamos miércoles y domingo. Es más comprimido, pero también se hace más llevadero".

En Islandia se ha encontrado un fútbol más profesional, con mejores infraestructuras y en el que es más fácil progresar tanto individual como colectivamente: "En Asturias te condiciona mucho el hecho de que cada fin de semana vayas a un campo diferente y en distintas condiciones. Un día juegas en hierba natural, otro en artificial, al siguiente en un barrizal... Tienes que estar continuamente adaptándote y eso dificulta el proceso de los equipos. Aquí todos los campos están perfectos". Aunque a veces, también le toca jugar en campos cubiertos: "No hay mucho cambio, lo único que se oye todo mucho más. Si pega el balón en el techo pasa como en fútbol sala, pero no suele suceder mucho".

Fuera del fútbol, tiene una vida tranquila en la que también tiene tiempo para entrenar a los chicos del fútbol base, además de trabajar: "Es un poco parecido a lo que hacía en Oviedo. Por la tarde entreno a chavales y este año intentaré buscarme un trabajo, para tener dos sueldos y también matar un poco el tiempo. Entre una cosa y otra estás distraído todo el rato".

"Aquí la cultura de salir a cenar o tomar algo no existe, lo hacemos solo los extranjeros"

También tiene tiempo de ocio, aunque sea totalmente diferente a la cultura de España: "En el pueblo que estoy es costero. Solemos salir a caminar por un paseo que tenemos al lado del mar y luego paramos a tomar algo. Pero es algo poco habitual aquí, la cultura de salir a cenar o tomar algo no existe, lo hacemos solo los extranjeros".

"Me gustaría jugar en Asia y Australia"

Una aventura que desde luego no será la última, ya que Beneitez siempre tuvo la idea de seguir explorando el fútbol en otros países: "En los dos años que terminé la temporada aquí pensé en probar otros sitios, pero no salieron opciones o no eran muy claras. Terminé volviendo a Asturias, pero todos los años intento ir fuera". Entre sus predilecciones, no se queda corto: "Tuve contactos con equipos de Armenia y Maldivas, pero no salieron. Me gustaría Asia y también me apetece mucho jugar en Australia".

Una experiencia que recomienda a cualquiera, a pesar de ser algo complicado de conseguir: "Vas a tener que insistir mucho. Es muy raro que alguien venga a tocar tu puerta. Yo me harté de preguntar a excompañeros, exentrenadores y después de muchos intentos fallidos acabé por encontrar la opción de Islandia".

© 2011-25 FútbolAsturiano.es - Todos los derechos reservados - correo@futbolasturiano.es - Tlef.: 620 450 237