El Comité Técnico
de Árbitros de la RFFPA ya trabaja también el desarrollo psicológico de sus
árbitros de Tercera RFEF y Primera AF, tanto de fútbol como de fútbol sala.

Hasta ahora la formación de
los árbitros era eminentemente técnica, con una
supervisión del trabajo físico semanal por parte
de un preparador físico para los árbitros de
Tercera RFEF y de Primera y Segunda AF. Pero la
idea del Comité Técnico de Árbitros de Asturias
es ir abriendo el espacio de la psicología
aplicada al arbitraje. Irma Álvarez, psicóloga
deportiva con experiencia en el mundo del
fútbol, es la elegida para liderar el desarrollo
de esta parcela de forma progresiva.
La primera toma de contacto
fue hace unos meses, con charlas en cada
delegación,
hablando de conceptos a nivel de gestión
emocional, concentración, superación de
errores... En diciembre se celebró la primera de
las sesiones con los árbitros de Tercera RFEF y
Primera AF, tanto de fútbol como de fútbol sala.
Unas sesiones que tendrán carácter mensual,
hasta final de temporada. La primera fue
presencial, en el salón de actos de la sede de
la RFFPA, pero las siguientes ya serán online.
Cómo afrontar protestas, el
momento para el árbitro en el que intuye que ha
cometido un error, cómo preparar los partidos,
la gestión emocional... son algunos de los temas
que irán desarrollando en estas sesiones. Marco
Santurio Martínez, presidente del CTA asturiano,
considera que se está cubriendo "una
necesidad de los árbitros que hasta ahora no
habíamos tratado mucho", aunque reconoce que
no es la primera vez que se trabaja la
psicología, ya que en su época de árbitro
tuvieron alguna charla relacionada con
psicólogos deportivos, "tenemos claro que hay que prepararse física y
técnicamente, pero también psicológicamente. Para
los partidos, la competición y para afrontar con
éxito las autoexigencias de cada uno".