Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra la política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +
 

Contacto

en Twitter

en Facebook  

De corto a los cincuenta

Jueves 17 de octubre de 2024
G. Bañó
Fotos: FA

Óscar Paredes es el jugador más veterano de todo el fútbol asturiano. Tiene 50 años, juega en el Aboño de Tercera AF y lleva más de cuarenta años jugando de forma casi ininterrumpida.

El Club Deportivo Aboño tiene al jugador más veterano del fútbol asturiano, tras incorporar este verano a Óscar Paredes para su equipo de Tercera AF. Sigue en activo a los 50 años, en la misma categoría que también compite Héctor Lafuente (1978), ahora en La Fresneda 'B', que sigue sus pasos con 46 años.

"El fútbol es la droga que tengo desde siempre", dice Óscar Paredes (Gijón - 1-5-1974), que bien podría estar jugando pachangas con gente de su edad o alguna liga de fútbol 7, pero tiene claro que lo que más le gusta es competir, "tengo el gusanillo de entrenar durante la semana, competir el finde... estar metido en la dinámica de equipo, disciplina de entrenamientos...".

Una lesión grave en más de cuatro décadas jugando

Informático de profesión, casado y con una hija de 12 años que juega al baloncesto, afirma que una de las cosas que le permite seguir jugando al fútbol gracias a que teletrabaja, "estoy ocho horas sentado, tengo un trabajo que no es físico y me lo puedo permitir". También debido a su buena condición física, porque en su trayectoria sólo recuerda una lesión grave, "con 37-38 años sufrí un bocadillo en el muslo y acabó derivando en un síndrome compartimental. Se formó un coágulo y me tuvieron que abrir el muslo. Estuve tres semanas ingresado, me operaron de urgencia y tuve 4-5 meses de recuperación. Pero por lo demás, quitando algún esguince y cuatro lesiones musculares, no tuve nada".

Su trayectoria se desarrolló casi exclusivamente en Segunda Regional

El Aboño entrena tres días, pero Óscar suele hacer algo más al margen, correr o gimnasio, además de coger la bicicleta durante el verano. Una rutina que mantiene desde hace décadas, empezó a jugar con 7-8 años en el Colegio Asturias y luego pasó por La Braña y Las Clotas, donde terminó su etapa juvenil. Como sénior sólo se perdió una temporada que tenía que ir a la Universidad por la tarde, jugó casi una década en el Inmaculada con Isidro del Río, cerca de quince años en La Calzada -con quien jugó su única temporada en Primera Regional-, Rayo Gijonés, Coto San Nicolás y fuera de Gijón estuvo dos años en el Trasona y un corto período en el C.D. Santa Marina.


Partido con el Inmaculada en el campo nº 1 de la Federación en Roces.

"En el vestuario soy uno más"

Muchos de los compañeros con los que comparte vestuario podrían ser sus hijos por edad, algo de lo que disfruta, "estoy encantado. Me tratan como uno más y para mí eso es importantísimo. Es una de las cosas que siempre valoro. Hay una relación de amistad, de risas en las cenas y me hacen sentir muy a gusto".

El fútbol y la sociedad han evolucionado mucho en todos estos años, "antes había más respeto a los entrenadores y al propio club. Se hacía mucho más caso a lo que decía el entrenador, lo acatabas y a callar. Ahora se ven más roces, contestaciones... y antes era algo impensable". Óscar Paredes presume de no haber tenido nunca problema alguno con sus entrenadores y cree que la categoría ha evolucionado "en cuanto a calidad técnica y se ha rejuvenecido. Aunque creo que antes era más complicado ganar, porque jugar fuera de casa era más difícil. Ahora se intenta jugar un poco más, para lo que también ayudó la llegada de los campos sintéticos".

"Los entrenadores de antes nos pedían a los defensas que no parásemos el balón, ahora nos piden jugarla desde atrás"

Si tuviera que escoger entre el fútbol de antes y el de ahora no sabría decidirse, "cada época tiene sus cosas buenas y menos buenas. Me quedo con recuerdos de antes y disfruto del día a día". Óscar Paredes es de los que sabe bien porqué la sección dedicada a Segunda Regional en FutbolAsturiano.es se llamaba 'La Segunda Rápida', "antes a los defensas nos pedían que no parásemos el balón, que hiciésemos golpeo de seguridad y que la jugasen los de alante. Ahora nos piden jugarla desde atrás y a mí eso me cuesta más trabajo", comenta con buen humor.

El Aboño comenzó la liga ganando 0-3 al Estudiantes, un partido en el que Óscar Paredes jugó la última media hora. Espera una temporada "ilusionante, hay muchas expectativas en el club con la llegada de la nueva directiva y de José Paz como entrenador, que conoce muy bien la categoría y tiene las ideas muy claras. Intentaremos quedar lo más arriba posible a ver si podemos disputar la fase de ascenso".

"Es un jugador muy importante en el vestuario y una gran persona"

Su técnico, José Paz, reconoce que "es tan importante para mí como los años que tiene... muchísimos -bromea-. Es un jugador muy importante dentro del vestuario por la experiencia, sabiduría, saber estar... es un apoyo para mí como entrenador, lo da todo sobre el campo y sobre todo es una gran persona".


F.C. La Calzada - Celebración del ascenso a Primera Regional


Rayo Gijonés, tras la clasificación para la fase de ascenso a Segunda AF - Temporada 2023/24


Colegio Asturias - 1986 - Óscar Paredes, de pie, el primero por la izquierda.


Coto San Nicolás

© 2011-24 FútbolAsturiano.es - Todos los derechos reservados - correo@futbolasturiano.es - Tlef.: 620 450 237