Javi Barroso, portero menos goleado esta
temporada en Primera AF, se incorpora a Ottawa University, donde compaginará sus
estudios con la práctica del fútbol.

El meta ovetense Javi Barroso
jugará la próxima temporada con Ottawa
University, en el estado de Kansas, donde estará
becado para cursar un máster en administración y
dirección de empresas. Allí compaginará sus
estudios con la práctica del fútbol y disfrutará
de una nueva experiencia a sus 22 años.
Esta temporada fue uno de los
destacados en el Astur, con el que acabó como
portero menos goleado de Primera AF, quedándose
a las puertas del ascenso a Tercera RFEF en la
última jornada.
Javi Barroso pasó por las
categorías inferiores del Real Oviedo y Astur,
con quien acabó su etapa juvenil y dio el salto
al primer equipo en Preferente, donde jugó dos
temporadas, con un año de por medio en el
Colloto.
- ¿Cómo te sedujo la idea
de ir a estudiar y jugar allí?
- Pues surgió a través de la agencia Bematch
International que contactaron conmigo, me
explicaron como era todo el proceso y ya en una
primera instancia me pareció una buena idea la
oportunidad de completar mis estudios a la vez
que juego al fútbol.
- ¿Cómo esperas que sea tu
rutina allí?
- La liga empieza a finales de agosto y dura
hasta diciembre por lo que durante esos meses
hay bastantes partidos y es habitual tener
jornadas entre semana. A partir de enero la cosa
es más tranquila con partidos más amistosos y no
enfocados en la competición.
A nivel académico, las clases
son por la mañana y es habitual dedicar tiempo a
ejercicios de gimnasio cuando hay espacio entre
clases. El horario de clases es personalizado
buscando compatibilizar con el deportivo. Si por
lo que fuera no pudieses asistir a una clase, te
la reubican automáticamente.
- ¿Qué nivel esperas?
- Creo que va a ser un fútbol un poco diferente
al que tenemos aquí. Hay algunos aspectos
diferentes como es el que se juegue a reloj
parado. Dan importancia a la preparación física
por lo que espero que haya un nivel alto en lo
que a ello se refiere. La mayoría de la gente
que juega en la liga están entre 18 y 25 años
así que irán muy bien preparados. También creo
que el trato de la pelota será algo diferente y
por lo general se asumirán más riesgos, lo que
llevará a partidos abiertos y un mayor número de
ocasiones y de goles.
- ¿Qué balance haces de
esta temporada en el Astur?
-Un balance positivo, a pesar de no conseguir el
objetivo, el equipo hizo 71 puntos y estuvo
durante todo el año en la parte alta de la
clasificación. El trabajo y la implicación de
todo el equipo ha sido bueno. Luego se nos
escapa en la última jornada de liga y quedas con
una mala sensación. Así es el fútbol y hay que
seguir, no hay más.
- A nivel individual
acabaste como el portero menos goleado, ¿te
hubiera gustado seguir jugando aquí?
-Es la primera vez que quedo Zamora y
lógicamente estoy contento por ello. Creo que el
ser un equipo muy serio y trabajado a nivel
defensivo es una de las principales razones para
haberlo conseguido.
Sí, me hubiera gustado seguir
aquí en el Astur, hay un grupo muy bueno tanto a
nivel humano como a nivel de fútbol por lo que
seguro el año que viene se volverá a pelear por
el mismo objetivo. Este año fue mi cuarta
temporada en el Astur y siempre me he sentido
muy valorado y querido, por lo que si ellos
quisieran contar conmigo yo hubiese estado
encantado de continuar aquí. En cualquier caso
no quiero dejar pasar la oportunidad de dar las
gracias al presidente, cuerpo técnico (Pablo,
Guille, Poli, Farpón y Nacho) y a todos mis
compañeros por el gran trato recibido. Espero y
confío que la próxima temporada consigan el
objetivo y, por supuesto, disfruten de la
experiencia de jugar la fase previa de la Copa
del Rey.
