131 asambleístas acudieron a la Asamblea Ordinaria de la
RFFPA en la que se aprobaron todos los puntos del orden
del día y las modificaciones reglamentarias previstas.

La Asamblea General Ordinaria de la Real Federación de Fútbol del Principado de
Asturias comenzó con puntualidad y se prolongó durante dos horas. Todos los
puntos del orden del día fueron aprobados con amplias mayorías y el "más"
discutido tuvo 122 votos a favor, 4 en contra, y 5 en blanco; fue la propuesta
del Sporting por la que que "se autoriza la inscripción de jugadores juveniles
en competiciones de aficionados, cadetes en categorías superiores, infantiles en
cadetes, alevines en infantiles, benjamines en alevines, prebenjamines en
benjamines y debutantes en prebenjamines, siempre que se respete lo estipulado
en el art. 108.".
Sabino López, presidente del Astur Vegadense, intervino en varias ocasiones e
indicó que el presidente de la RFFPA debería tener un sueldo y no cobrar de otra
empresa cercana a la RFEF, a lo que Lobo respondió que tratará de que el próximo
presidente de la RFFPA pueda tener un sueldo legal, algo que ahora mismo va en
contra de la ley del Principado, que no permite cobrar a los presidentes de las
federaciones deportivas.

Las cuentas anuales y el presupuesto de la RFFPA fueran
aprobados por unanimidad
Marcelino, presidente del Llano 2000, preguntó por el incremento de las
licencias federativas y Lobo indicó que rondará los seis euros de subida, de
cuatro a diez. Además, el presidente de la RFFPA indicó que recibirán una
compensación en balones que casi duplica esa subida.
Varios clubes pidieron agilizar la tramitación de las licencias de jugadores
extranjeros y se expulso el caso de un jugador para el que solicitaron la
licencia en octubre y que solamente pudo jugar el último partido de liga. Desde
la RFFPA indicaron que son normas de la FIFA.
El presidente del Caudal, Luis María García, se quejó de que no había sede de la
Mutualidad en Mieres y pidió que se volviese a habilitar para los equipos de la
zona. Escotet, presidente de la Mutualidad, indicó que se están haciendo
gestiones para firmar un acuerdo con una clínica de Mieres.

Los clubes podrán excluir del pago de la mutualidad a los
federados que desee a través de la intranet.
Algunas de las modificaciones más destacadas fueron:
-Se endurecen especialmente las sanciones por violencia física y verbal a
miembros de un equipo arbitral menores de edad (aplicándose los máximos
legales).
-Se adapta al Reglamento orgánico de la RFFPA el protocolo sobre violencia
verbal de la RFEF:
En situaciones de violencia verbal continuada (insultos, amenazas graves,
manifestaciones racistas, xenófobas, sexistas o intolerantes proferidas de
forma continuada) el árbitro procederá a activar el siguiente protocolo:
1. Detención del partido. El árbitro detendrá el partido y comunicará al
delegado de campo la existencia de violencia verbal continuada. El delegado,
bien a través de la megafonía del campo o personalmente, advertirá a los
autores para que depongan su actitud.
2. Suspensión temporal del partido. Si persiste la violencia verbal habiendo
sido advertido el público con anterioridad, el árbitro suspenderá
temporalmente el partido e invitará a los equipos a retirarse a los
vestuarios. Se repetirán los mensajes por megafonía.
3. Suspensión definitiva del partido. Si los autores de los actos de
violencia verbal no pudieran ser expulsados o si se reprodujeran otros actos
semejantes por nuevos espectadores una vez aplicadas las medidas anteriores,
el árbitro acordará la suspensión definitiva del partido.
-Se aprueba en el plan competicional el cambio en las nomenclaturas de las
categorías 1ª RFFPA, 2ª RFFPA y 3ª RFFPA de fútbol por 1ª Asturfútbol, 2ª
Asturfútbol y 3ª Asturfútbol y las de fútbol sala por 1ª Asturfutsal, 2ª
Asturfutsal y 3ª Asturfutsal. Asimismo, las nuevas categorías de Femenino
Regional se denominarán 1ª Asturfutfem y 2ª Asturfutfem. Estas nomenclaturas se
modificará automáticamente en los Reglamentos Orgánico y Disciplinario de la
RFFPA.
-Con la entrenada en vigor de la nueva Ley del Deporte y la Ley del Menor, los
artículos que regulan las retenciones y renovaciones de menores no podrán ser
votados, modificándose al ser de obligado cumplimiento por Ley. Sin embargo, sí
se aprueban una serie de medidas para limitar el posible perjuicio para los
clubes:
Ventanas de fichajes (del 1 de julio al 30 de septiembre, y del 1 de enero
al 1 de marzo) de esta forma, el federado podrá pedir la baja cuando desee,
pero no podrá fichar por otro club cuando quiera.
Si el futbolista no ha tenido licencia durante la presente temporada, su
periodo de licencias estará abierto desde el 1 de julio al 1 de marzo
ininterrumpidamente.
El futbolista sólo podrá ser inscrito en un máximo de 3 equipos durante la
temporada (imposición FIFA)
Si un equipo de 1ª o 2ª categoría se queda con menos licencias de las
obligatorias (11 en fútbol, 8 en fútbol-8 y 5 en fútbol sala) una vez
cerrados los periodos de tramitación de licencia, porque uno o varios
menores hayan solicitado la baja, no tendrá sanción (mientras esté cerrado
el periodo de fichajes)
Se reduce el número de partidos que puede disputar un futbolista dentro de
una categoría y grupo, de ocho a cinco partidos.
ÁLBUM
DE FOTOS


