|
¿Hay
racismo en el fútbol asturiano? (I) |
Miércoles 24 de
mayo de 2023
G. Bañó
Fotos: Bernardo Martín / Eladio Cano /
Cristian Vázquez / Cristian Vázquez |
Hablamos con jugadores, entrenadores y árbitros de
diferentes nacionalidades para que opinen sobre el debate
mediático que rodea al fútbol tras los insultos racistas
a Vinicius.
Los insultos racistas vuelven a estar de moda tras los incidentes sucedidos a lo
largo de la temporada con Vinicius como diana. El jugador brasileño del Real
Madrid fue increpado por un sector de la afición valencianista que le llamó
"mono", entre otras lindezas. Unos hechos que desencadenaron en un debate
mediático a nivel nacional e internacional sobre el racismo en el mundo del
fútbol.
En FutbolAsturiano.es hemos querido también extrapolarlo a nuestra región y
hemos hablado con jugadores, entrenadores y árbitros de diferentes
nacionalidades, que llevan muchos años afincados en España, para que valoren la
situación y cuenten su experiencia personal.

Agoultim Boumater: "España no es un país racista, es un país clasista, no se
mira igual al futbolista que al que viene a recoger fresas a Huelva"
Tiene 29 años y lleva quince en Asturias, a donde llegó por contacto con unos
amigos que ya estaban aquí. Va acercándose a la década en el mundo del arbitraje
y el marroquí es uno de los tres colegiados que pelean por el ascenso a Segunda
RFEF. Su opinión es clara respecto a los insultos racistas, "es algo lamentable.
Pero en este partido no sólo ocurrió dentro de Mestalla, se escucharon también
en la previa antes de que entrase al terreno de juego. La gente tiene la
mentalidad de ir al fútbol a insultar a los jugadores y a los árbitros. Estoy de
acuerdo con Xavi Hernández, el insulto está normalizado en el fútbol y en otras
profesiones no es así. Debemos estar unidos todos para erradicar estos temas".
A pesar de las lamentables descalificaciones que se escuchan cada fin de semana,
el árbitro de la delegación de Oviedo cree que "no es racismo en sí. Hay
jugadores de color diferente en sus equipos y solamente insultan al rival para
hacer daño". Tiene claro que
"esto no va a desaparecer de un día para otro. No sé qué medidas deberían tomar,
es complicado, pero hay que hacer algo cuando haya actos de este tipo. No soy
partidario de las multas contra el club, pero sí de identificar a los aficionados y
cerrar las gradas
para ir cortando esos insultos".
Durante su etapa como árbitro ha recibido insultos de todo tipo, "no solamente
por mi origen, pero no escucho al público, estoy centrado en el juego y en
arbitrar". Aunque alguna vez tuvo que escuchar comentarios como "vete a la playa
que estás perdiendo color o ojalá te hubiera pinchado la patera. En el momento
no reparas en ello, pero luego si reflexionas sobre ello te pueden hacer daño. A
mí me entran por un oído y me salen por el otro. La figura del árbitro tiene
normalizado tener que soportar esos comentarios y no debería ser así, porque
todos somos personas y seres humanos".
Además de esto, Agoultim Boumater cree que todavía hay estigmas racistas en la
vida cotidiana, etiquetas, prejuicios... que ejemplifica con situaciones como
"cuando pasas al lado de la gente mayor notas que se agarran el bolso cuando te
ven o incluso que la Policía te para con mayor frecuencia si vas con un grupo de
chavales de una edad determinada". Pero, a pesar de ello, no cree que España sea
un país racista, "es un país clasista, porque a una persona del mismo color y
país, si viene con dinero como un jeque o un futbolista profesional, se le ve
diferente a una persona que viene a Huelva a recoger fresas. Eso es clasismo".
La solución pasa por "estar todos unidos. No sólo el equipo arbitral, los
jugadores también. Estamos haciendo daño a los niños porque hay padres que van a
ver a sus hijos jugar al fútbol y no se dan cuenta de que los hijos escuchan lo
que dicen y están en un proceso de aprendizaje que les va a marcar. Hay que
educar".

Kayce: "A Vinicius le están cogiendo fobia porque su estilo de juego es
provocativo"
Nació en Nigeria, tiene ascendencia estadounidense, pero lleva afincado en
Asturias desde el 2006. El delantero, de 35 años, llegó a España porque siempre
soñó con jugar al fútbol aquí y empezó haciendo unas pruebas en el Racing de
Ferrol y en el Sevilla Atlético. Acabó jugando en Asturias, de donde era su
expareja y a la que conoció en Pekin, donde también estuvo unos meses jugando al
fútbol. Kayce vistió la camiseta del Rosal,
Valdesoto, L'Entregu, Titánico, San Claudio,
Siero, Vallobín, Luarca, Colloto y actualmente juega con el Navarro, a la par
que realiza labores de intermediación de futbolistas. Hoy atendió a este diario
desde Nigeria, donde se encuentra ojeando a jugadores que pretende traer a jugar
a Asturias.
Kayce cree que los insultos se deben a que "genéticamente los negros tenemos un
físico diferente y eso puede dar envidia. Vincius es una estrella, pero es joven.
Él disfruta jugando y hay cosas que hace que parece que está vacilando y se
produce agresión verbal desde la grada, pero el chaval es así. En Brasil jugaba
así, igual que Neymar, se lo pasan bien explotando lo que hacen".
Cree que a Vinicius "le están cogiendo fobia porque su estilo de juego es
provocativo y a la gente no le gusta; ya le
pasaba en el Castilla. Hasta que no haya un castigo drástico, el fútbol español
no va a aprender que todos somos humanos y da igual el color. Y no sólo los negros,
también hay chinos que están despreciados. La educación es muy importante, hay que educar desde casa, no hace falta
insultar a nadie y menos este tipo de comentarios que son inaceptables".
A pesar de esto, lleva jugando muchos años en Asturias y "esta situación tan
profunda yo personalmente no la he pasado. Es verdad que a veces se oyen
palabrotas desde la grada, pero tampoco he sentido algo parecido a esto,
llamándome mono, tirando plátano... Hay que destacar que es una minoría, el 98%
de los aficionados no lo hacen. No creo que España sea un país racista, pero Vinicius
sí puede pensar
eso. Messi no va a pensar lo mismo, ni Marcelo, porque es un jugador querido en
todos los campos. Cada uno tiene su opinión y hay que respetarlo, Vinicius ha
sufrido mucho y eso puede provocar su salida de España. Es un guaje y tiene que
madurar, porque a veces entra al trapo, ese poso se gana con el tiempo. Alves
sufrió mucho y no reaccionó así".

Christian Pito :
"Se debe hacer un trabajo de educación por parte de las familias y en las
escuelas"
Ex jugador y ahora entrenador de diferentes equipos asturianos. Es natural de
Lugones, tiene 33 años y trabaja como profesor de primaria. Sobre los insultos
racistas comenta que "son casos puntuales de ciertos sectores, pienso que no se
puede globalizar por una minoría de personas que insulten. Es un reflejo de la
sociedad y en el fútbol se normalizan todo tipos de insultos, no sólo los
racistas". Cree que "no todos los que lo insultaron serán racistas, pero estamos
en una sociedad donde parece que todo vale. No es sólo en el deporte de
elite, se ve en todas las categorías de fútbol y también en la sociedad. Insultar por su raza, religión... parece
algo normal, pero no por ello vamos a
decir que todas las personas son racistas en España".
Considera que debería haber "sanciones ejemplares" porque "el fútbol de Primera
es el que nos marca las pautas a todos al ser el que vemos. A partir de ahí hay
que trabajar con la base, que es quienes lo ven y luego lo imitan. Es un trabajo de educación
que se debe hacer por parte de las familias y las escuelas. En otros deporte
vemos que no sucede".
En su caso ha recibido algún insulto cuando jugaba, "en mi caso por el color de mi
piel, pero son cosas que suceden en el campo o te dicen desde la grada. No
le doy mayor importancia, molesta, pero se queda en el campo. Cualquier otro insulto me puede molestar,
pero el de "negro" es el insulto fácil que
puede parecer que te va a hacer daño. Debemos normalizar lo que cada uno somos, el color
de piel no debería ser motivo de insulto. Molesta porque te quieren hacer daño y
más si es un grupo de gente que se junta como ha pasado con Vinicius o ha pasado
anteriormente con más jugadores".
En la vida cotidiana no ha tenido ningún problema y cree que "cada vez va
habiendo menos. La forma de pensar ha cambiado y todo parte de la educación. Hay
episodios, noticias que vemos de personas que sufren discriminaciones, pero poco
a poco se va cambiando para mejor. Esto es un cúmulo de lo que vive la sociedad,
parece que es lo normal y las personas no tienen que recibir insultos de ningún
tipo por jugar al fútbol ni por nada".

Saha: "Hay que echar del fútbol a esa gente que sólo va a
insultar y a molestar"
El delantero senegalés confirmó en la jornada de hoy su renovación con el
Lealtad y seguirá un año más en el fútbol asturiano, donde se encuentra desde
que era juvenil. A sus 30 años, lleva casi la mitad de su vida afincado en
Gijón, donde llegó siendo juvenil para jugar en el Llano 2000 y estuvo
residiendo de continuo con excepción de un año en el que fichó por el Tarazona y
por el Manchego de Ciudad Real.
Cree que a Vinicius lo insultan "porque saben como es y va a contestar cada cosa
que le digan. Es el punto fuerte del Madrid,
cuando le llega el balón a él algo va a pasar y sacar a Vinicius del partido es una ventaja".
Saha es tajante con un tema que ya le aborrece, "no se puede generalizar a toda
la gente por un grupo que no les gusta el fútbol ni nada, son gente que van sólo
a insultar y molestar. Hay que echarlos del fútbol ya y que no vuelvan a entrar,
llevamos muchos años así. No tienen que multar a los equipos, tienen que
señalarlos y echarlos".
Recuerda que en sus primeros años le provocaban desde la grada y le insultaban,
"negro, mono, coge un barco y vete a tu país" son algunas de las cosas que tuvo
que oír desde el césped.
"Cuando llegué aquí les contestaba, les decía que no hay que insultar y les
amenazaba. Ahora si escucho algo paso de ello". Recuerda dos veces en campos de
Tercera que sufrió insultos por parte de rivales, "algunos pocos tienen la
mentalidad cerrada todavía".
En la vida cotidiana cree que "hay de todo.
La mayoría me mira por la altura y me preguntan
cuánto mido, pero en Asturias se está muy bien". Tiene claro que "no todo la
gente de España es racista, pero hasta en Senegal hay gente racista. La hay en
todos sitios. Yo estoy cómodo en España, en todos los sitios que jugué me
trataron bien y cada vez se está mejor. Somos todos iguales y sólo nos
diferencia el color de la piel".
|
|
|