El ovetense lleva algo más de un mes con un equipo
islandés, con el que hizo una pretemporada de una semana
en Barcelona.

Dani Beneitez ya lleva algo más de un mes con el Knattspyrnufélagið Víðir Garði
de la cuarta división de Islandia. El ovetense, de 25 años, se encuentra muy
bien en el país, "que es muy tranquilo y con muchísima seguridad", así como en
su nuevo equipo, donde sus compañeros "hacen el esfuerzo de integrar a los
extranjeros, lo que me ha ayudado a adaptarme a pesar de llevar sólo un mes".
La liga acaba en septiembre y su idea es "intentar buscar algo interesante por
fuera", aunque si no lo consiguiese tiene claro que no tendría problema en
volver a Asturias, a pesar de la dificultad que supondría encontrar equipo a
esas alturas, cuando ya están los planteles perfilados. En Islandia la
competición se desarrolla cuando no hay competición en Tercera, por lo que tiene
margen de maniobra.
Su día a día
"Mis días por semana son bastante rutinarios. Me despierto bastante
temprano para ir al gimnasio o hacer alguna compra que necesite. Cuando llego
suelo estudiar hasta las 11:30/12 que voy a por la comida y cena de lunes a
viernes. Después como bastante pronto y tres días a la semana voy, a primera hora
de la tarde, a ayudar a un compañero de equipo con chicos de las categorías
inferiores. A las 18:00 entrenamos y con ello finaliza mi día.
Los fines de semana es un poco distinto porque aprovechamos para ir a visitar,
ver partidos, etc.
Configuración de plantilla
"Desde el principio me dijeron que habían hecho un
equipo para ascender. No tenía referencias de rivales pero, desde el primer día,
me sorprendió el nivel de mis compañeros, tanto islandeses como extranjeros. Los
entrenamientos tienen muchísima intensidad y no hay apenas tiempos muertos.
Somos seis extranjeros, y los islandeses que han fichado han llegado de categorías
superiores. Todos de Primera y Segunda, por lo que la calidad de la plantilla es muy alta".
Competición
"De momento hemos jugado dos copas, y hemos quedado eliminados en la
segunda y en la tercera ronda ante equipos de Primera y Segunda. En el primer partido de liga
ganamos 3-1 en un partido muy bueno del equipo, llegando 3-0 al descanso".

Desplazamientos, clima y campos
"La liga es por toda Islandia, con desplazamientos de hasta 6-7
horas. El clima también juega un papel importante, por lo que muchos equipos
disponen de campos en instalaciones cerradas. A pesar de las condiciones
climatológicas prácticamente todos son naturales en muy buen estado y de
dimensiones muy amplias. Los pocos que hay sintéticos son de última generación".
El viento, factor clave
"Me
ha sorprendido que todos los equipos intentan proponer. Seguramente, también de
forma “obligada” por el viento que hace muchos partidos, que prácticamente hace
inútiles los desplazamientos aéreos".
Pretemporada en Barcelona
"Antes
de empezar la liga fuimos una semana a Barcelona. Hicimos una pretemporada de
siete
días donde jugamos un partido contra la Pobla de Mafumet, de Tercera RFEF de Cataluña,
que ganamos 2-4".
Menos calidad y más intensidad que en Tercera RFEF
"En lo personal, la mayor diferencia que noto respecto a Tercera RFEF es la
intensidad y el ritmo que hay. La calidad individual general es ligeramente
inferior que en Tercera, aunque también hay jugadores que serían de superior categoría.
Pero la diferencia en lo físico es bastante grande".
Mucho movimiento de jugadores
"Las categorías son bastante abiertas en el sentido
que no es extraño que jugadores de Primera jueguen en Tercera o Cuarta división. Por lo que he notado,
los jugadores islandeses valoran el proyecto, por encima de la categoría, ya que
las distancias económicas entre un equipo puntero de una categoría y otro equipo
de una categoría superior, o incluso dos, no son todo lo grandes que se
presupondría".
Partidos de muchos goles
"Lo que más les cuesta a los jugadores islandeses es el tema
táctico, por lo que los partidos suelen tener muchos goles y ocasiones. Muy
entretenidos".
