1.- Real Avilés:
Primer tiempo: Davo Armengol; Nacho López, Prendes, Morcillo, Joao Bravo; Edu
Cortina; Sergio García, Juan López, Pablo Espina, Miquel Alorda; Natalio.
Segundo tiempo: Saldaña; Nacho López (Guram m. 63), Prendes, Pedro Orfila, Jonxa
Vidal; Javi Rey; Juan López (Dani m. 82), Jorge Fernández, Pablo Espina (Delgado
m. 74), Sergio García (Vinicius m. 74); Primo.
2.- Real Oviedo:
Primer tiempo: Quentin Braat; Lucas Ahijado, Luengo, Rodri Tarín, Aceves; Jimmy,
Hugo Rama; Viti Rozada, Borja Sánchez, Marcelo Flores; Samuel Obeng.
Segundo tiempo: Quentin Braat; Miguel Llambrich, Lucas Laso, Dani Calvo,
Pomares; Sangalli, Jorge Mier, Javi Mier, Sangalli, Abel Bretones; Borja Bastón
y Sergi Enrich.
Árbitro: González Fuertes, asistido por Bárcena Rodríguez y González
González. Delegación de Gijón. Amonestó a los locales Morcillo y Vinicius.
Goles: 1-0 m. 17 Morcillo; 1-1 m. 47 Borja Bastón; 1-2 m. 76 Sangalli.
Incidencias: Román Suárez Puerta. Terreno de juego en perfecto estado.
Tarde nublada y 22º. Unos 4.000 espectadores.



El Oviedo rompió la racha y se reconcilió con el gol en el
estreno de pretemporada del Real Avilés. Los de Cañedo salieron con fuerza al
partido y se pusieron por delante, pero el Oviedo consiguió voltear el marcador
en una segunda mitad donde Bolo alineó a Enrich y Bastón como pareja ofensiva.
El madrileño fue de los destacados en el conjunto azul con su movilidad y marcó
el gol del empate, anotando Sangalli el 1-2 que a la postre fue definitivo.

Unos 4.000 espectadores en el Suárez Puerta
Gran expectación en Avilés y mucha ilusión entre los
aficionados de los dos equipos. El conjunto avilesino decretó precios populares
y el público respondió de forma masiva, formándose largas colas en las
inmediaciones del estadio para la compra de entradas. En total acudieron unos
4.000 espectadores, una cifra que no alcanzaba el Suárez Puerta desde la fase de
ascenso disputada hace una década ante el Coria, con Golplus a cargo de la
gestión del club.
Era el primer partido de preparación para el Real Avilés y el
sexto para los carbayones. Emilio Cañedo formó de inicio con un 4-1-4-1, con
siete jugadores que vistieron la elástica del Oviedo, en categorías inferiores o
el primer equipo.
Por su parte, Bolo sigue haciendo pruebas de cara al equipo
titular que saldrá el lunes 15 de agosto ante el Andorra, en la primera jornada
de liga. Formó con el 4-2-3-1 habitual y una línea de tres con Viti Rozada,
Marcelo Flores y Borja Sánchez, que tuvieron mucha movilidad y fueron lo más
activo de la primera mitad, aunque sin acierto en los metros finales. Permutaron
sus posiciones entre ellos, pero el Oviedo volvió a adolecer de remate.
El Avilés entró muy bien al partido, presionando muy arriba a
un Oviedo que trataba de hacerse dominador y sacar el balón jugado desde atrás,
pero sin fluidez en ataque, donde estuvieron muy participativos los hombres de
segunda línea, pero no hubo conexión con Obeng, que hoy estuvo espeso.
La presión de los de Cañedo surtió efecto en el minuto 16,
cuando recuperaron un balón en la frontal del área carbayona y Sergio García
conectó un derechazo que despejó Quentin Braat. La acción acabó en el córner y
en la segunda jugada del mismo, Juan López centró con la zurda y Morcillo
cabeceó sólo al fondo de la red. 1-0.
Tras el gol Avilés juntó líneas y retrasó el inicio de la
presión. Los blanquiazules llevan semana y media de pretemporada, pero
completaron un buen primer acto. El Oviedo tan sólo inquietó a Davo Armengol con
un remate de Marcelo Flores, desde la frontal, en el minuto 29.
Muchos cambios al descanso
Cambio completo al descanso en el equipo del Oviedo, donde
sólo continuó Quentin Braat, pasando a jugar 4-4-2 con Bastón y Enrich en punta.
Por su parte, Cañedo introdujo seis cambios y mantuvo el mismo sistema.
Borja Bastón pone fin a la sequía goleado

El Oviedo salió enchufado tras el descanso y apenas dos
minutos tardó el pichichi oviedista en romper la sequía de goles, que se
prolongó durante más de 400 minutos. El delantero recibió en profundidad un
servicio de Abel Bretones y cruzó por bajo ante Saldaña. Cinco minutos más tarde
la tuvo en un intento de vaselina que salió cruzado por poco.
La segunda mitad no tuvo dominador claro, aunque el Avilés
llegó mucho menos que en la primera mitad. Sergio García avisó
en el 66' con un remate que despejó bien Braat.
Los azules mejoraron con dos delanteros, con un activo Borja
Bastón que generó muchos problemas a la espalda de la zaga local. El 1-2 llegó
en el minuto 76, tras un buen centro de Abel Bretones desde la izquierda, que
remató desde el suelo Sangalli, en el corazón del área. El langreano dio las dos
asistencias y cuajó un buen segundo tiempo.
El Oviedo acabó con diez
Miguel Llambrich no pudo acabar el partido por lesión y,
aunque en el banquillo figuraban Luismi y Jirka, el Oviedo jugó algo más de diez
minutos con diez jugadores. El centrocampista lleva unas semanas con molestias,
aunque pudo jugar en Ribamontán al Mar ante el Alavés, mientras que Jirka se
ejercitó al margen con el readaptador Álvaro Cuello, a la espera de llegar a un
acuerdo con el Oviedo para sellar su salida. Costas y Montoro fueron los únicos miembros del
primer equipo que no entraron en la convocatoria.
Apretó el Avilés en la recta final y Jorge Fernández puso en
aprietos a Quentin Braat, con un remate que despejó con acierto, tras un buen
servicio de Vinicius desde la izquierda. Al final, 1-2, buenas sensaciones en el
estreno del Avilés y mejoría en el Oviedo, especialmente en la segunda mitad.
La última cita de pretemporada para el Oviedo será el sábado
a las siete de la tarde en El Sardinero. Los de Bolo se medirán al Racing de
Santander, rival de la misma categoría, en el partido de presentación para los
cántabros. Antes de eso, mañana realizarán una jornada de convivencia y
realizarán otro deporte de forma privada; el viernes entrenarán con normalidad a
las diez en El Requexón.
ÁLBUM
DE FOTOS


