El club valdesano es uno de los más antiguos de la
región y en el presente mes de enero celebra su 110
cumpleaños.

Una de las primeras fotos de la historia fue en Ribadeo, donde el Luarca
Sport Club fue invitado a la inauguración y primer partido de la historia
del club gallego, fundado un año más tarde que el Luarca, en 1913.
Uno de los
clubes más longevos de Asturias es el Luarca Club de
Fútbol, que este mes celebra su 110 aniversario. Según
relata Cipriano Fernández, autor del libro del
Centenario del Luarca C.F., "un grupo de jóvenes
aburguesados de la villa formalizaron y fundaron el
Luarca Sport Club, nombre con el que se le conoció hasta
la temporada 1948/49, que pasó a ser Luarca C.F.".
El primer
presidente del club fue Gumersindo Rico González
y la junta directiva la completaban Adelino Losada
Fernández, Alfredo Pérez Rodríguez, Ignacio Sánchez
Campomanes, Manolo Blanco, Ceferino Gamoneda Villaamil,
Manuel Peláez Pérez-Gamoneda, Antonio Fernández Ochoa,
Benito Malvar Corbal, Francisco Pérez Dueño y los
hermanos Juan y Manuel Fernández-Lavandera Villamil.
José García-Cernuda Fernández era el "administrador y
contador", mientras que Ramiro Pérez del Río Palicio fue
el primer jugador y capitán del equipo, y también
realizaba en ocasiones las funciones de entrenador. No
había competición federada entonces y las reuniones eran
esporádicas, especialmente en primavera, verano y
algunas fiestas, "en las que se unían al conjunto
amistades llegadas desde todos los puntos de la
periferia española".

Temporada 1951/52. Campo de La Estrella. Natahoyo 0-2
Luarca.
De pie: Fermín "Motorín", Lelo, Herrera, Mera, Toni II y
José Ramón.
Abajo: Sánchez, Machín, Gustavo, Arias Trincón y
Victorero
Los grandes
equipos asturianos de comienzos del siglo pasado, el
Sporting Gijón y el Stadium Avilesino, rendían visita a
La Veigona en partidos amistosos, ya que la primera
competición federada en Asturias data de la temporada
1916/17, en la que solamente participaban el Sporting
Gijón y el Stadium Avilesino, ganando el título los
gijoneses por la retirada del Stadium. La primera
competición disputada fue dos años después, participaron
cuatro equipos y acabó con victoria del Sporting, que
venció sus dos partidos al Racing Gijón, ya que el
Stadium Ovetense y el Stadium Avilesino se retiraron de
la competición.
El Luarca logró sus primeros títulos en el Campeonato
de Occidente celebrado en la temporada 1948/49, tres
años después se proclamó campeón del extinto Torneo
Federación de la RFFPA y en la temporada 1956/57
lograron el título de Primera Regional y el ascenso a
Tercera junto al Siero, San Martín y Santiago
Carbayín. El presidente era Mariano Fernández Noguera y
el técnico, el ovetense José Ramón García Hevia. Uno de
los once tipos que se recuerdan era el formado por Mera,
Ceferino, Machaquito, Pin Querúas, Amalio, Luiña,
Ventura, Manolín Coleta, Manolito Trevías, Novo y Arias
Trincón.

Plantilla del Luarca C.F. - Temporada 1975/76
De pie: Garrandés, Carmona, Tamón, Antonio, Lito, Manuel
José, Tono, Busto, Pocho y Julio Méndez (entrenador).
Agachados: Serafín (utillero), Loza, Genaro, Cabanas,
Angel, Ribera y Baliela.
Su debut en
Tercera acabó con una digna tercera posición, a un solo
punto del Entrego y del Langreano. Esta primera etapa
fue la más larga en la categoría, ya que aguantaron
diez temporadas en Tercera, hasta que en la 1966/67
descendieron a Primera Regional.
Varios jugadores ocuparon también el banquillo del
Luarca, pero sólo dos de ellos llegaron también a la
presidencia. El primero en conseguirlo fue Jesús
Fernández Menéndez "Chucho", y más recientemente lo
logró Jesús Pérez-Villamil Luiña, que estuvo
veintitrés temporadas como jugador, nueve como
entrenador y dos de ellas siendo ya presidente del club,
donde estuvo trece temporadas.
En esta década destacaron jugadores como Mera, Chus,
Richi o Santiago Cosío eran un valladar bajo palos. La
media con Luiña y Amalio, eran la envidia de toda
Asturias, y delante todas las temporadas, “dinamita
pura” con Aldín, Villuir, Arias Trincón, Gustavo,
Extremín, Copa, Manolín, Zapico, Ginzo, etc. Mención
especial para Gustavo Sierra Lorenzo, que fue
pichichi de Tercera tres temporadas de forma consecutiva,
y también ocupó unos meses el banquillo en la temporada
1962/63, en la que consiguieron salvar la categoría in
extremis.


A la izquierda, Óscar Celada, recibiendo una placa del club en 1989, en un
Luarca 0-8 Sporting de pretemporada. A la derecha, Efrén Méndez, jugador del
club en la actualidad que va camino de cumplir sus bodas de plata.
De la década de
los setenta se recuerdan a jugadores como Zabala,
Ricardo, Laureno, Luly, Luiña, Curta, Arruñada, Arenaz,
Pín, Bemba, Poladura, Milhombres, Campos, Cosío, Memo,
Pocholo, Lito… y otros canteranos luarqueses como
Genaro, Garrandés, Cabanas, Tono o Tamón.
El Luarca C.F. fue uno de los clubes que estrenó la
Regional Preferente, creada en la 1978/79, cuyo
primer campeón fue el Oviedo Aficionados. En esa época
destacó la cantera del club, gracias al trabajo del
tinetense José Antonio Fernández Díaz "Chichi", que
surtía de muchos jugadores al primer equipo como Juan
Carlos Pérez (Herrera), Raúl, Suárez, Francos, Sergio,
Mamel, Tito Luiña, Simón, Novo, etc.
Consiguieron el
ascenso a Tercera en la temporada 1986/87, cuando ya la
formaban veinte equipos con diecisiete grupos
autonómicos, con Luiña en el banquillo y Carlos Dorado
Casáis como presidente, cargo que ostentó durante trece
años. Descendieron en la 1990/91 y no regresaron hasta
que ascendieron de Preferente en la 2008/09. Estuvieron
cinco temporadas consecutivas en Tercera y después
pasaron por Preferente y Primera Regional, hasta que
en mayo de 2021 consiguieron su último ascenso tras
ganar al Langreo Eulalia en la fase de ascenso.

Plantilla de la
temporada 1983/84, con
Óscar en el centro, al
lado del guardameta
Parrilla, antes de su
fichaje por el Sporting.

Garrandés, Valdés, Tono,
Cachi y Cabanas.

Sergio, fotógrafo
oficial del Luarca C.F.
y Barcia C.F., fallecido
en 2012, justo en el año
del Centenario del
Luarca C.F.

