Esta tarde se
reunieron por videollamada los capitanes de los equipos de Tercera y
representantes del sindicato de futbolistas. La AFE pidió su opinión y
disponibilidad para reanudar la competición y jugar entre semana.

La AFE mantuvo esta tarde una reunión con
los capitanes de los equipos de Tercera División, con los que charló durante
casi una hora sobre los temas de actualidad. El sindicato estuvo representado por su
presidente, David Aganzo, que saludó y estuvo durante un tramo de la reunión, en
la que también participaron otros directivos y abogados de la asociación, así
como su representante en Asturias, el ex futbolista David Miguélez.
La videoconferencia sirvió como toma de
contacto, con uno o dos representantes de cada equipo, que quedaron encargados
de trasladar lo hablado a sus compañeros. La AFE explicó y aclaró dudas sobre
los ERTE, lo que deben pagar los clubes, la Seguridad Social, la influencia de
las horas que figuran en el contrato... En Tercera División hay gente con
contrato laboral, con contratos privados y sin contratos, tres situaciones que
se contemplaron en la reunión de hoy. Los jugadores con contrato laboral hasta
el 30 de junio lo prolongarían automáticamente el mismo tiempo que dure el
estado de alarma. El resto de jugadores deberán negociar con los clubes una
hipotética prórroga, en caso de que se prolongue la competición.
En el aire está si se reanudará o no la
competición, la AFE delegó en los capitanes la tarea de hablar con sus
compañeros para saber su disponibilidad para jugar en julio/agosto, jugar
miércoles-domingo... Esta respuesta la tendrán que trasladar en una próxima
reunión, aunque hay dificultades laborales y personales -al no ser
profesionales- que podrían ser claves para la suspensión o aplazamiento del
campeonato. En caso de prorrogarse la competición más allá del 30 de junio, se
prevé -aunque no está decidido- que la FIFA prorrogue la duración de las
licencias de esta temporada.
Los protocolos que LaLiga plantea a los clubes profesionales se enviarían como
recomendaciones para los de Segunda B y Tercera. Aunque tanto AFE como los
jugadores son conscientes de las dificultades
para cumplirlas incluso parcialmente, por lo que ya anunciaron que se seguirán todas las
exigencias que requiera el Ministerio de Sanidad para que el inicio de los
entrenamientos no suponga un riesgo.
No se esperan problemas económicos en
Asturias. Hasta la fecha se conocen los ERTE del Caudal, Covadonga y Gijón
Industrial, pero los clubes -con algún retraso en ciertos casos- están al día de
pagos y no se esperan problemas inicialmente.