El C.D. Covadonga, con sede social en Oviedo,
es un Club Deportivo que se dedica a la práctica deportiva, en
la rama del fútbol. Su campo es el “Juan Antonio Alvarez
Rabanal” (antiguo Los Castañales), en el Barrio de Teatinos.
En Oviedo, el barrio de Teatinos, siempre ha tenido una enorme
tradición futbolera, no en vano fue sede, durante muchos años,
del campo de fútbol donde el Real Oviedo jugaba sus encuentros.
Nunca se perdió la tradición del balompié en esta zona de la
ciudad y los barrios de El Pontón de Vaqueros, Costa Verde,
Campo de los Reyes y Teatinos, a través del tiempo, tuvieron
diferentes equipos, algunos como el Betis de la Costa Verde.
También los enfrentamientos extraoficiales y rivalidades entre
los equipos de jóvenes de los citados barrios fueron vividos con
pasión.
Llegado a la Parroquia de Nuestra Señora de Covadonga un nuevo
párroco, Don Juan Antonio Alvarez Rabanal, hombre infatigable y
promotor de numerosas actividades culturales, deportivas y
religiosas, propuso la creación de un equipo de fútbol que
recogiera esas demandas y que tuviera como fin último el
desarrollo como personas en un ambiente deportivo de la juventud
de la Parroquia.
A la iniciativa se sumaron una serie de personas con gran
afición y experiencia en el mundo del fútbol aficionado. De ahí
salió la primera directiva, que se puso inmediatamente manos a
la obra. Nace el C.D. Covadonga.
Se precisaba de unas instalaciones para la práctica de este
deporte y a pesar de que se carecía de ellas, no fue obstáculo
para iniciar la competición en septiembre de 1.979, con un
equipo en Segunda Regional. Los partidos de “casa” los jugaba en
el Campo de la Fundación Masaveu, al otro extremo de la ciudad.
Mientras tanto, se hicieron las gestiones oportunas,
consiguiendo del Ayuntamiento de Oviedo la cesión de unos
terrenos en el barrio, en una zona conocida como Los Castañales
por la abundancia de estos árboles. Los directivos y aficionados
comenzaron a trabajar en sus horas libres para el Club y así
surgió el Campo de Fútbol de Los Castañales.
A partir de aquí comenzaron a multiplicarse los equipos en las
diferentes categorías: desde Benjamines hasta el equipo
superior, que llega a alcanzar la Tercera División, pasando por
Alevines, Infantiles, Cadetes, Infantiles, Juveniles, …
Todos juntos, forman una de las canteras de fútbol más
importantes de Asturias.