Desde
el ANDÉS C.F. queremos proponer a la
R.F.A.F. y el resto de los clubes de
categoría regional una reunión virtual
urgente para el debate y desarrollo de
un modelo de resolución de la temporada
2019/2020 y la elaboración de un plan
especial para el inicio de la temporada
2020/2021 en todas las categorías del fútbol
regional asturiano basado en la seguridad
sanitaria y la viabilidad económica.
Desde
el ANDÉS C.F. nos comprometemos a la
inmediata puesta en marcha de toda nuestra
estructura con el fin de que, cuando las
autoridades lo autoricen, volver a iniciar
de forma segura la vuelta de nuestr@s
niñ@s a la actividad deportiva. El ANDÉS C.F.
defiende los valores del deporte de base
como fuente de salud física y emocional. La
actividad física, con o sin competición, es
una parte fundamental para el desarrollo
integral de las personas. El deporte de base
es, sin duda, el que genera los mayores
beneficios (sociales, saludables,
territoriales) y menores costes a las
administraciones.
Desde
un punto de vista de la seguridad
sanitaria, parece evidente que aunque
los contagios disminuyan y se estabilicen,
la enfermedad seguirá presente. Deberíamos
ser conscientes y tener este aspecto en
cuenta a la hora de elaborar los
calendarios, a la vez que extremamos las
medidas profilácticas como desinfección de
instalaciones deportivas y proveemos de
elementos de seguridad a l@s aficionad@s.
Destacar también la posibilidad real,
expresada por expertos en la materia, de una
segunda ola en otoño que podría, de nuevo,
desestructurar toda la planificación de la
temporada. La R.F.A.F., conjuntamente con
otros estamentos deportivos y
administraciones, deben crear los protocolos
de actuación, garantizar su cumplimiento y
proveer a los clubes de aquellos elementos
que se consideren necesarios.
Desde
el punto de vista de la viabilidad
económica, queremos poner de manifiesto
que una gran parte del presupuesto de los
clubes se cubre con las aportaciones de
pequeñas empresas locales. Plantearse una
temporada con nuestros principales
colaboradores (comercio, hostelería,
restauración, pequeñas empresas y
autónomos…) en una situación económica
complicada y con un horizonte que
difícilmente será propicio hasta, al menos,
la campaña de de Navidad y Reyes parece que
no es un planteamiento muy realista. A esta
seria amenaza debemos añadir los costes de
licencias, trámites, cuotas y arbitrajes
que, en el mejor de los supuestos, no
incrementarían su cuantía respecto de la
temporada anterior.
Deberíamos, además, ser conscientes del
efecto que esta situación tendría en la
asistencia a los campos, de la repercusión
económica que tendría en la venta de
entradas, venta de rifas y servicio de bar.
Estos aspectos son también importantes a la
hora de cerrar un presupuesto.
La
R.F.A.F., conjuntamente con otros estamentos
deportivos y administraciones debería buscar
soluciones al colapso económico de los
clubes, aplicando de forma inmediata la
gratuidad de los trámites y licencias
federativas, las cuotas a la mutualidad y la
creación de una “tarifa plana” para las
tarifas arbitrales en todas las categorías.
La
salida de esta crisis no debería de
olvidarse de los equipos humildes que
realizan su trabajo de forma altruista y que
no presentan ERTE´s
Reclamamos a la R.F.A.F. una reunión virtual
urgente al fin de tratar debatir estos
aspectos con el fin de encontrar soluciones
que garanticen la continuidad del fútbol más
modesto.
Andés,
19 de abril de2020
La Junta Directiva.