El
ente federativo, que preside Luis Rubiales, presentó el programa IMPULSO 23 para
centralizar los ingresos de Segunda B y Tercera, de cara a los próximos cuatro
años. Se espera que aumenten de forma notable para todos los clubes de estas
categorías.

En
la tarde de hoy la Real Federación Española de
Fútbol presentó su programa
IMPULSO 23. Una iniciativa con la que la
RFEF pretende centralizar el ingreso y posterior
reparto de dinero entre todos los clubes de
Segunda División ‘B’ y Tercera División. Según
Luis Rubiales este es un programa histórico,
pues supondría un aumento en los ingresos de un
40% para los clubes de Tercera División y de
casi un 30% (29,52%) en clubes de Segunda
División ‘B’. Un programa en el que no
participarán los equipos filiales.
La adscripción a dicho programa, al que según
informó Luis Rubiales ya están adscritos cerca
del 80% de los clubes de Segunda ‘B’, no es
obligatoria. La decisión de adscribirse es
potestad única y exclusiva de cada club, pues
éste puede elegir vender sus derechos de
retransmisión televisiva y otros por separado.
El programa, por ahora, tendrá una duración de
cuatro años, desde esta campaña en curso hasta
la 2022/2023.
Si se adscriben, los clubes de Segunda ‘B’,
cobrarán anualmente de la bolsa común de
derechos televisivos, convenios, y demás
acuerdos de patrocinio que logre la RFEF, unos
162.000 euros. Una cifra que sería repartida
en distintos conceptos una bolsa común de TV,
ayudas para arbitrajes, licencias de scouting,
balones y desplazamientos. La cifra no será fija
para todos los clubes, pues algunas de las
partidas, como por ejemplo la de kilometraje,
variaría de un club a otro, aunque rondaría esos
162.000€. En el caso de los clubes de Tercera
División, la cifra se reduce considerablemente,
siendo la cantidad a percibir unos 46.000€
anuales. Unas cifras que el propio Rubiales
dejó abierta la posibilidad de que pudieran ser
superiores según nuevos contratos o acuerdos que
se pudiesen cerrar en el futuro.
Las cifras aumentan en caso de clasificación
para la Copa del Rey
Si, además, los clubes se clasifican, por
cualquiera de los mecanismos de clasificación
existentes, para la Copa del Rey, las cantidades
aumentan. Así, un club de Segunda División
‘B’ vería aumentada su cifra entre 35.000€ y
45.000€ más, hasta rondar los 200.000€ en total.
Dicha variación depende de si disputa la
primera eliminatoria copera como local o como
visitante. A ello también habría que añadir,
como indicó Luis Rubiales, la taquilla de dicha
eliminatoria que sería íntegramente para el club
local, como organizador del partido. En el
caso de un club de Tercera División, esa cifra
aumentaría en 23.000€ más, hasta los 69.000€
totales. A los que, como con los clubes de
Segunda ‘B’, se añadiría la taquilla del partido
de la primera eliminatoria.
Si, además, esos equipos de Segunda División ‘B’
o Tercera División superan la primera
eliminatoria y clasifican a la segunda ronda,
percibirán 35.000€ más por esa clasificación.
Luis Gallego, ‘mano inocente’ en el próximo
sorteo de la Copa del Rey
Como anécdota, el presidente de la RFEF, Luis
Rubiales prometió al presidente del Marino de
Luanco, Luis Gallego, la extracción de una bola
en el sorteo de la Primera Ronda de la próxima
edición de la Copa del Rey que se celebrará
próximamente. Lo hizo tras contestar a una
pregunta formulada por el presidente marinista a
uno de los puntos expuestos sobre el programa
IMPULSO 23. Una ronda en la que entrarán como
representantes del fútbol asturiano Real Oviedo,
Real Sporting de Gijón, Unión Popular de Langreo,
CD Lealtad, Club Marino de Luanco y, si
clasifica en la ronda previa frente al CD
Becerril, el Urraca CF.
