

Si hay algo que no me gusta del fútbol, en
cuanto a su organización, son los eufemismos que
los federativos fueron utilizando a lo largo de
la historia para la denominación de las
categorías. Cierto es que la cuestión se acentúa
mucho más en otros deportes, que nos arrojan
términos como Primera Nacional A, Superliga,
División Honor B, Plata… Pueden sonar bien,
pero, para una visión histórica, tergiversan y
desconciertan sobre el auténtico rango que
representan.
El fútbol nos depara vocablos que antes
denotaban un determinado nivel que no es la de
ahora. Tiempo atrás, la Liga Nacional era lo
máximo para los juveniles; ahora, no. Antes, el
tercer escalón era eso, el tercero; ahora, se
llama Segunda B. Y lo que antes era Primera
Regional, ahora es Preferente… y no en todos los
sitios, pues hay quien la oficializó como
Primera Catalana o Primera Andaluza.
En todo caso, hablamos del cuarto nivel del
fútbol español, que, en lo concerniente a este
siglo en Asturias, arroja una clasificación
globalizada de 69 equipos, encabezada por el
Valdesoto. El club sierense lidera todos los
rankings, tanto los positivos (victorias, goles
a favor) como los negativos (derrotas, goles en
contra). Un apartado en el que sí se ve superado
es el del porcentaje de puntos, que el conjunto
azulgrana eleva a 1’44 por partido. Tomando en
consideración los equipos que disputaron, al
menos, la mitad de temporadas posibles, ese
porcentaje es superado por el Andés (1’56), el
Real Tapia (1’50) y el Tineo (1’47).
Como extracción curiosa de esta clasificación,
vemos que el Universidad, a falta de completar
su única temporada en Preferente, presenta unos
números muy negativos desde su 66ª posición,
mientras que su filial, ya desaparecido,
ocuparía plaza de pódium, tras una docena de
campañas en la categoría.
De los 69 equipos, 24 nunca militaron en nivel
superior, cota que, dentro de unas semanas,
podrían alcanzar por primera vez el Llanera y el
San Martín del Rey Aurelio Escuela Iniciación,
de alguna forma heredero del desaparecido San
Martín sotrondino.


El Andés es el “subcampeón” global del siglo
XXI. En la foto, el equipo que logró, el 19 de
mayo de 2013, el último ascenso a Tercera
División. De izquierda a derecha, de pie: Javi
Fernández, Pablo Alonso, Sergi Pico, Nico Pérez,
Diego García y Piñera; agachados: David Marcos,
Cafú Fernández, Álvaro Lanza, Pablo Cancio, y
Kuskis Pérez. Les dirigía el uruguayo Dani
Gotuzzo.

El Universidad Oviedo B
figura como tercero en el ranking de Preferente.
En la foto, uno de las últimas formaciones de la
temporada 2011-2012, la de su triste
desaparición. De izquierda a derecha, de pie:
Rafa De Diego, Jony Feito, Hugo Perdiguer,
Marcos Concari, Sergio Moreno, y Camilo Tosar;
agachados: Álvaro Meré, Xosé Fernández, Carlos
Viesca, Álvaro Pozo y Marcos González.
