
El Real Club
Celta de Vigo “B”,
bajo la denominación
inicial de Celta
Turista, tomó en
1989 el relevo como
filial celeste del
Gran Peña Celtista,
que a partir de
entonces se
desvinculó tras un
intento de fusión no
exento de polémica y
pasó a llamarse Gran
Peña. La presente es
su decimosexta
temporada en Segunda
B, obteniendo su
mejor clasificación
en la 2003/2004, un
tercer puesto que le
dio acceso a la por
entonces liguilla de
ascenso, ascendiendo
el Lleida en su
grupo.
En la 2013-2014, el
filial celeste cayó
en picado tras un
buen inicio en el
que llegó a ocupar
la primera plaza
pero terminó en
puestos de descenso
directo. La compra
de la plaza del
Ourense evitó dar
continuidad al
vaivén entre Segunda
B y Tercera de los
últimos años.
El
camino del
entrenador David de
Dios también ha sido
de ida y vuelta, el
pasado año dio el
salto desde el
juvenil, al que
retornará esta
campaña. La
fisonomía del equipo
no ha cambiado
demasiado, siendo
uno de los que menos
retoques ha
realizado y contando
con una de las
plantillas más
amplias.
La primera vuelta ha
sido irregular, el
buen inicio dio paso
a un momento de
zozobra que parecía
recordar la
trayectoria de la
pasada liga, pero en
el último tramo han
vuelto a encadenar
varios resultados
positivos. El
banquillo cambió de
inquilino en la
segunda semana de
noviembre, con el
cese de Fredi
Álvarez y la
llegada de Javi
López; según
el director
deportivo Miguel
Torrecilla el motivo
de este cambio fue
la mala dinámica de
resultados que
estaba alejando al
equipo de la zona
alta.
Relevo continuo
entre los
porteros, con
Rubén Blanco como
suplente de Sergio
en el primer equipo,
la titularidad será
para Óscar,
que tendrá como
alternativas a los
recien llegados del
juvenil Iván
Villar y
Ángel Fraga.
La defensa es
otra de las líneas
que vienen
reforzando al primer
equipo, el último
caso el de David
Costas, que jugó 17
partidos en primera
y probablemente no
vuelva a bajar al
filial. Su tocayo
David Goldar,
asentado como
central, será uno de
los jefes de la
defensa junto al
catalán Jonathan
de Amo,
uno de los escasos
fichajes, procedente
del Widzew Lodz
polaco. Las
principales opciones
para los laterales
son Kevin en
la derecha y Samu,
que recoge el
testigo de Maceira
en la izquierda.
Soto y Pablo
Crespo
(Tropezón),
respectivamente, se
perfilan como
recambios y pueden
actuar también como
centrales. El
lateral derecho
Migui Fernández se
incorporó desde el
juvenil pero está
lesionado de larga
duración.
Mucho donde elegir
para el centro
del campo.
Borja
Fernández fue la
sensación de la
pretemporada con los
mayores y puede que
“Toto” Berizzo
cuente con él en
alguna convocatoria,
dejando más minutos
libres para su
tocayo Borja
Domínguez y
Javi Rey,
más creativos que
destructivos. La
chispa la pondrán
los prometedores
Jordán y
Yelko, con un
corte más ofensivo,
como el del canario
Omar, fichado
del Atlético B.
Álvaro Casas
vuelve tras su
cesión en el
Alondras y aumenta
la competencia junto
al senegalés Diop,
todavía en edad
juvenil. Para las
bandas todo caras
nuevas exceptuando
la de Fernán,
el sevillano Luis
Rioja llega
del Real Madrid C y
el argentino
Pucheta cedido
por el Velez
Sarsfield, con el
juvenil Brais
también disponible,
al igual que el
zurdo marroquí
Youssef Al
Watani,
ganador de un
concurso de jóvenes
talentos dirigido
por el ex céltico
Míchel Salgado en
Dubai.
En ataque,
Borja
Iglesias
continúa siendo el
principal estilete,
con Thaylor
en la recámara,
ambos no son
delanteros centros
puros y su movilidad
les permite generar
juego y espacios.
Julio Delgado
se está integrando
desde el juvenil
para ocupar
preferentemente una
de las bandas de la
línea de mediapuntas,
al igual que el
mexicano Que,
apodado “el
meteoro”.
Un posible equipo
tipo estaría
compuesto por Óscar;
Kevin, Goldar, De
Amo, Samu; Borja
Fernández, Borja
Domínguez; Jordán,
Yelko, Julio Delgado
y Borja Iglesias.
