
El Real Murcia Club
de Fútbol, S.A.D. es
un histórico del
fútbol español que
como muchos otros
equipos se ha visto
afectado seriamente
por los problemas
económicos, copando
el protagonismo este
verano tras su
descenso
administrativo, al
no cumplir los
requisitos exigidos
por la LFP. Un nuevo
caso rocambolesco,
la justicia dio la
razón al club a
posteriori pero no
sirvió de nada; con
los calendarios ya
aprobados y
descartada la opción
de una liga de 23 en
segunda, la RFEF
inscribió al Murcia
en el Grupo I, en el
que estaba
encuadrado el
Mirandés, su
sustituto en la
categoría de plata.
Líder de la
clasificación
histórica de Segunda
División, el
conjunto grana,
fundado en 1919, ha
estado únicamente
siete temporadas en
la categoría de
bronce. La pasada
campaña cayó en la
primera eliminatoria
del playoff de
ascenso a primera
ante el Córdoba y la
presente será bien
diferente, con dudas
sobre la viabilidad
económica de la
entidad y el añadido
de la gran cantidad
de kilómetros que
acumularán en sus
desplazamientos.
Tras
una pretemporada
atípica y sin poder
cerrar la plantilla
hasta el último
momento, los
pimentoneros han
formado un bloque
nuevo tirando de
cantera y de
jugadores sin equipo
o que no encontraron
acomodo superior.
Con un técnico
conocedor de la
categoría como José
Manuel Aira al
frente, el
rendimiento hasta
ahora es
excepcional, los
números dicen que
son el mejor equipo
de toda la Segunda
B.
En la portería,
el canterano
Fernando ha
disputado ocho
partidos como
titular por los
cuatro de su
compañero Iván
Crespo, que
cambia de categoría
al no cuajar su
fichaje por el
Tenerife tras
desvincularse del
Alavés.
La defensa se
ha visto trastocada
recientemente por
las lesiones de dos
futbolistas que
estaban llamados a
ser titulares: el
lateral derecho
José Martínez
y el central
izquierdo Eneko
Satrústegui
no reaparecerán
hasta el próximo
año. Para la banda
derecha el único
recambio natural
está en el filial y
es Álvaro
Marín, otra
opción es cambiar de
banda al jóven
Víctor Ruiz,
cedido por el
Málaga, sin olvidar
a Jaume
Sobregrau,
consolidado en el
once como central
diestro. El otro
puesto en el centro
de la zaga es para
el experimentado
David Prieto,
canterano sevillista
que viene de jugar
poco el año pasado
con el Lugo. El
hispano-argentino
Smitarello sube
el Murcia Imperial
como relevo de los
centrales y Pumar
viene de Ferrol de
la mano de Aira para
ocupar el lateral
zurdo.
En el centro del
campo
encontramos a los
dos únicos jugadores
que se mantienen del
año pasado, dos
pesos pesados como
el interior derecho
Miguel
Albiol, que
podría ser otra
opción para el
lateral, y el
italo-argentino
Acciari, una
institución en el
club y muy peligroso
en el remate en
acciones a balón
parado, prueba de
ello son los cuatro
goles que lleva, en
jugadas de saque de
esquina casi
calcadas con remates
de cabeza en el
primer palo. No se
queda ahí el
potencial
murcianista en esta
línea, como pivote
junto a Acciari
suele jugar
Armando, que
dejó el Jaen para
enrolarse en el
equipo de su ciudad,
teniendo como
posible recambio a
Xavi
Marqués,
procedente del Reus
como Jaume. En
posiciones más
ofensivas, en este
primer tercio de
competición ha
destacado el
canterano Arturo,
que ha respondido a
la confianza del
técnico con goles,
cuatro hasta la
fecha; no obstante
su titularidad se ve
amenazada por la
creciente aportación
del canterano del
Athletic Joseba
Garmendia, que
pasó la última media
temporada en el
Mirandés, sin
olvidar tampoco al
polivalente Javi
Flores, que
creció en el Córdoba
y no destacó en el
Elche debido a las
lesiones. Por
último, como
posibles relevos,
otros dos jóvenes
con calidad, el
canterano Javi
Saura y el
extremo Jairo
Izquierdo,
cedido por el
Tenerife.
En el capítulo de
delanteros, el
extremo zurdo
Rubén Sánchez
viene de hacer una
buena campaña en
Zamora y se adapta a
jugar como “falso
9”. Las otras dos
opciones para el
puesto de punta son
Gerard
Oliva, que
retorna después de
su aventura en el
Josko Ried austriaco
y el espigado
canterano
Carrillo.