Publicidad

Publicidad
 

Contacto

en Twitter

en Facebook en Tuenti
   

Ejercicios para la mejora de la protección del balón.

Jueves 26 de Septiembre de 2013
Carlos S. Calleja
@cscalleja

La inclusión en el entrenamiento de situaciones reales de juego extraídas de las más globales de partido siempre ha supuesto una manera pragmática de poder mejorar, corregir y potenciar dicha acción.

Este tipo de trabajos suelen mostrarse desde una perspectiva analítica y global, es decir, combinamos su presencia en juegos globales (en las que normalmente es más difícil controlar la acción, las veces que aparece en el juego y a los jugadores a los que se les presenta) con su planificada inclusión en ejercicios analíticos que nos permite un control más objetivo de la carga en todos y cada uno de nuestros jugadores/as. 

Una de esas situaciones de juego es aquella que denominamos de protección de balón, donde el futbolista – normalmente recibiendo de espaldas a portería – tiene que soportar la presión de un jugador rival manteniendo la posesión del balón antes de enlazar con una acción segura posterior. 

Esta acción conllevará, y debemos analizarlo de cara a proponer estas tareas, una serie de componentes físicos claros, principalmente centrados en la fuerza del tren inferior (aunque se manifiesta la de tronco y tren superior), una fuerza más de carácter isométrico y excéntrico que la contracción concéntrica más habitual.

Suele ser una situación de lucha, de componente anaeróbico que de prolongarse en el tiempo (no suele durar más de unos leves segundos – afortunadamente y como mucho -) acumularía cansancio en nuestros jugadores.

Pero además, como gesto técnico, conlleva de una serie de correcciones relativas a la posición, situación…

 Y es que en esta situación la posición del cuerpo es muy importante, con una semiflexión de rodillas bajando el centro de gravedad (con el consiguiente trabajo de fuerza excéntrica – isométrica), la posición del tronco situándose entre el balón y el rival, los brazos que – sin hacer falta – son un elemento más en la protección y todo ello con una situación perfilada que nos permite ver lo que nos viene, lo que ocurre a nuestro alrededor y la posición de nuestros compañeros para continuar el ataque (un error común es agachar la cabeza y no ver, eso impide la continuidad de la jugada). 

Un matiz, protección Vs anticipación. Y es que estos tipos de trabajos buscan que, con oposición, el defensa nunca anticipe la bola ya que de hacerlo perderíamos el trabajo específico. Por tanto, y siempre que haya defensa – oposición, le diremos que se mantenga a su espalda, que le presione sin falta y que intente robar (podemos graduar esa presión) pero siempre desde esa posición toda vez que el delantero ya ha recibido y no anticipando previamente. Ese tipo de trabajo más perceptivo – decisional con otros componentes físicos será motivo de otra entrada. 

En resumen, extraer al entrenamiento situaciones que van a darse en un partido para comentarlas, corregirlas, entrenarlas y, por supuesto, mejorarlas, hará una mejora en cada uno de nuestros jugadores y de nuestro equipo pero exigirá unas tareas estudiadas y con cargas controladas. 

Os proponemos una serie de tareas desde lo más analítico a lo más global para que, esperando que os sirva, podáis tener en cuenta de cara a vuestros entrenamientos. 

Tarea 1. Trabajo analítico de protección sin oposición.  

Dos jugadores separados a una distancia de unos 5-6 metros. Uno de ellos con balón. El más alejado hace un pequeño desmarque aproximándose (1-2 metros) para recibir, mantiene la bola unos 2’’ y devuelve de cara. 

Tarea 2. Trabajo analítico de protección con oposición.  

Igual que el anterior pero cuando pitamos sale el jugador en desmarque y le sigue el defensa, trabajamos sin anticipación como ya vimos anteriormente. Presión en el mantenimiento y tras 2-3 segundos devolución. Si los jugadores son poco experimentados podemos pitar de nuevo cuando queramos que hagan la devolución de cara. 

 

Tarea 3. Formas jugadas con protección + tiro.  

Nombre ejercicio: Proteger + tiro a gol
Requerimiento técnico: Específico
Requerimiento táctico: Proteger balón tras recibir de espaldas a la portería + tiro a gol.
Requerimiento físico: Trabajo de velocidad corta explosiva de desmarque, fuerza en la protección (tren inferior principalmente). Fuerza explosiva potencia tiro.
Materiales: Balones, conos.
Organización, desarrollo y tiempos recomendados: Situamos setas como en el esquema. Un jugador (azul) hace trote el primer tramo de setas en dirección a la portería ahí hace cambio de ritmo y dirección para llegar a cuadrado amarillo donde recibe un pase (al pasar por delante del defensor (amarillo) éste le sigue (no anticipa). En el cuadrado mantiene balón 5'' hasta que oye pitido, ahí deja de cara a jugador azul que hizo pase para que tire a gol. Un ejercicio intenso que permite un trabajo muy completo

Variantes: reducir o ampliar zonas de trabajo velocidad. Podemos iniciar trabajo sin defensa
Esquema:
 

 Tarea 4. Formas jugadas con protección + 2x1  

Nombre ejercicio: Proteger + 2x1

Requerimiento técnico: Específico

Requerimiento táctico: Proteger balón tras recibir de espaldas a la portería + ataque de 2x0 con movilidad ofensiva.

Requerimiento físico: Trabajo de velocidad corta explosiva de desmarque, fuerza en la protección (tren inferior principalmente). Velocidad específica en finalización

Materiales: Balones, conos.

Organización, desarrollo y tiempos recomendados: Situamos setas como en el esquema. Un jugador (verde) hace trote el primer tramo de setas en dirección a la portería ahí hace cambio de ritmo y dirección para llegar a cuadrado amarillo donde recibe un pase (al pasar por delante del defensor (azul) éste le sigue (no anticipa). En el cuadrado mantiene balón 5'' hasta que oye pitido, ahí deja de cara a jugador rojo.

Desde ahí se inicia un ataque de 2x1 donde rojo y verde son atacantes y azul sigue siendo defensor. Un ejercicio intenso que permite un trabajo muy completo

Variantes: reducir o ampliar zonas de trabajo velocidad. Podemos iniciar trabajo sin defensa
Esquema:

 

Tarea 5. Formas jugadas con protección + contraataque condicionado (I)  

Nombre ejercicio: Proteger + contra (4x4+2)

Requerimiento técnico: Específico

Requerimiento táctico: Defensa en superioridad + contraataque condicionando la zona de salida de balón en un jugador con oposición que recibe de espaldas a puerta rival.

Requerimiento físico: Trabajo de velocidad corta y media, explosiva específica, fuerza en la protección (tren inferior principalmente). Potencia aeróbica.

Materiales: Balones, conos.

Organización, desarrollo y tiempos recomendados: Ataques de 4x4 pero situamos 3 pivotes los cuales siempre van con el equipo que defiende portería grande (esta superioridad ayudará a una más eficiente recuperación y mayor dinámica de contraataque). El equipo que defiende portería grande ataca sobre tres porterías. En el centro del campo (zona delimitada) un atacante y un defensor quienes no pueden salir de dicha zona, se trata de al robar buscar contra pero no se puede pasar de capo en conducción sino combinando con el jugador de medio campo. Resto de jugadores libertad de movimientos.

Variantes: Podemos iniciar trabajo sin defensa (verde del centro del campo)
Esquema: 

 

Tarea 6. Formas jugadas con protección + contraataque condicionado (II)  

Nombre ejercicio: Proteger + contra (4x4+3)

Requerimiento técnico: Específico

Requerimiento táctico: Defensa en superioridad + contraataque condicionando la zona de salida de balón en 2 jugadores con oposición que reciben de espaldas a puerta rival.

Requerimiento físico: Trabajo de velocidad corta y media, explosiva específica, fuerza en la protección (tren inferior principalmente). Potencia aeróbica.

Materiales: Balones, conos.

Organización, desarrollo y tiempos recomendados: Ataques de 4x4 pero situamos 3 pivotes los cuales siempre van con el equipo que defiende portería grande (igual que en el trabajo anterior pero cambiando condicionantes). El equipo que defiende portería grande ataca sobre tres porterías. En los laterales a la altura del centro del campo (zona delimitada) dos atacantes. Aquí podemos ponerles un defensor o dejar que el defensor juegue por fuera y que entre en la zona (sólo 1) en el momento de la pérdida siempre que no anticipe y se incida en trabajos de protección.

Como hacíamos en la tarea anterior se trata de al robar buscar contra pero combinando con jugadores de medio campo. Resto de jugadores libertad de movimientos.

Esquema: 

Tarea 7. Formas globales  

Para cerrar estos ejemplos de trabajos de protección que han ido de lo más analítico a lo más global podemos acabar con cualquier tipo de trabajo global (desde un 4x2 en una portería hasta un 11x11 en todo el campo) en los que delimitemos una zona de recepción de un jugador para que reciba de espaldas, proteja y siga jugada o bien no poner zonas limitadas pero premiar (ej. gol doble) si la jugada viene con esa acción y acaba en gol.

Aquí las posibilidades son ilimitadas por lo que dejamos a la adaptación a edad, número de jugadores, campo disponible, etc.

Más ejercicios en clubfutbolblog.blogspot.com

 

© 2011-13 FútbolAsturiano.es - Todos los derechos reservados - correo@futbolasturiano.es - Tlef.: 620 450 237