El Sporting desciende a Segunda
División, a pesar de vencer en Éibar,
tras los empates de Deportivo y Leganés.
Una mala campaña, una mala planificación
y una mala gestión que culminan en el
tercer descenso de la era Fernández.
0 |
- |
1 |
S.D. Éibar |
Real Sporting de Gijón |
Nº |
Jugadores |
A |
R |
C |
G |
P |
Nº |
Jugadores |
A |
R |
C |
G |
P |
13 |
Riesgo |
|
|
|
|
2 |
1 |
Cuéllar |
|
|
|
|
2 |
7 |
Capa |
|
|
|
|
2 |
2 |
Douglas |
|
|
|
|
3 |
3 |
Gálvez |
|
|
|
|
2 |
3 |
Babin |
|
|
|
|
3 |
20 |
Lejeune |
58 |
|
|
|
2 |
4 |
Jorge Meré |
|
|
|
|
4 |
23 |
Juncà |
|
|
|
|
3 |
15 |
Canella |
|
|
|
|
2 |
5 |
Escalante |
|
|
69 |
|
2 |
22 |
Vesga |
79 |
|
|
|
2 |
14 |
Dani García |
|
|
|
|
2 |
19 |
Carmona |
|
|
87 |
|
2 |
21 |
Pedro León |
|
|
|
|
3 |
6 |
Sergio Álvarez |
|
|
|
|
2 |
24 |
Adrián |
|
|
57 |
|
2 |
23 |
Moi Gómez |
|
|
73 |
|
3 |
8 |
Inui |
|
|
76 |
|
3 |
14 |
Burgui |
|
|
82 |
31 |
3 |
9 |
Sergi Enrich |
58 |
|
|
|
2 |
24 |
Cop |
88 |
|
|
|
2 |
BANQUILLO |
BANQUILLO |
1 |
Yoel (p.s.) |
|
|
|
|
|
13 |
Mariño (p.s.) |
|
|
|
|
|
4 |
Ramis |
|
|
|
|
|
5 |
Amorebieta |
|
|
82 |
|
s.c. |
6 |
Rivera |
|
|
69 |
|
3 |
7 |
Víctor Rodríguez |
|
|
|
|
|
11 |
Rubén Peña |
|
|
|
|
|
8 |
Traoré |
|
|
|
|
|
15 |
Mauro Dos Santos |
|
|
|
|
|
9 |
Carlos Castro |
|
|
|
|
|
17 |
Kike |
|
|
57 |
|
2 |
18 |
Isma López |
|
|
87 |
|
s.c. |
25 |
Bebé |
|
|
76 |
|
2 |
21 |
Xavi Torres |
|
|
73 |
|
2 |
ENTRENADOR |
ENTRENADOR |
José Luis Mendilibar |
Joan Francesc Ferrer "Rubi" |
Goles: |
0-1: m 31 Burgui. |
Árbitro: |
Martínez Munuera del Comité
Valenciano (3). Asistido en las
bandas por Barbero Sevilla y
Noval Font. |
Incidencias: |
Tarde soleada en Éibar. 5.595
espectadores en Ipurúa, con
presencia de unos 300
aficionados del Sporting. |
El Sporting llegaba a la penúltima
jornada en una encrucijada: debía de
ganar y esperar. Lo primero lo hizo,
pero los resultados de los rivales no
acompañaron. El azar de las últimas
jornadas que había acompañado a los
asturianos las dos últimas temporadas,
hoy le dio la espalda. Pero lógicamente,
es absurdo pensar que los rojiblancos
ascendieron y se salvaron por fortuna,
como explicar el descenso por lo
sucedido hoy.
José Luis Mendilibar apostó por su
equipo base, con las novedades de Riesgo
en la portería, Gálvez en defensa y
Adrian en la mediapunta. Por su parte
Rubi murió con sus ideales: 4-1-4-1. De
la convocatoria previa de 21
futbolistas, se quedaron en la grada
Whalley, Nacho Cases y Lora.
Los locales comenzaron mejor el choque y
pronto gozaron de dos buenas ocasiones
para adelantarse. Ambas llevaron la
firma de Adrián González. Especialmente
clara fue la segunda, cuando el
centrocampista local cabeceó al larguero
un centro de Capa. Superado la presión
vasca inicial, el Sporting se repuso y
comenzó a buscar la portería de Riesgo.
Carmona adelantó a su equipo, pero el
tanto no subió al marcador tras incurrir
en fuera de juego el balear. Decisión
acertada.
Superada la media de hora de juego se
adelantó el Sporting. Moi Gómez filtró
un pase soberbio para la incursión de
Burgui en el área, que finalizó con un
disparo cruzado raso inapelable para
Riesgo. La derrota momentánea del
Leganés unido al triunfo gijonés, le
dejaba con un halo de vida.
El guión del partido no varió en exceso
al de los primeros 45 minutos. El Éibar
lo intentó con multitud de centros
laterales, soberbiamente despejados por
una defensa que durante 36 jornadas no
ofreció la solidez de hoy. El que siguió
desacertado de cara al gol fue Cop. El
croata remató fuera incompensablemente
un centro desde la derecha de Sergio
Álvarez. Era más fácil marcar que
fallar. Los locales rozaron el empate en
un potente chut de Rivera desde fuera
del área que se estrelló en el palo.
El Sporting controló bien los minutos
finales, pero las noticias llegadas de
Bilbao y Villareal abocaban al peor de
los desenlaces. De la forma más
retorcida el descenso se consumó. Cuando
la lógica invitaba a pensar que si los
rojiblancos caían hoy a Segunda sería
por un error propio, la puntilla llegó
por el buen hacer sorpresivamente de sus
rivales. Punto y final a una temporada
horrible, a una planificación terrible y
a una gestión como siempre deficiente.
Tercer descenso con la familia Fernández
en la propiedad. Toca reflexionar y
empezar, de verdad, a planificar bien un
club con todo lo necesario para estar
asentado en la élite y sin el agobio
permanente del descenso. Mañana debe de
ser el día 1 para regresar a Primera
División. Queda una jornada
intrascendente el próximo sábado a las
17h en El Molinón frente al Betis. Luego
llegarán las decisiones para trazar las
líneas maestras de un proyecto, que
salvo sorpresa mayúscula, no contará con
Rubi ni con Nico Rodríguez.