El campeón del grupo madrileño aspira al ascenso a Segunda
B. El Rayo colabora con el Atlético de Madrid. El Atlético
"B" descendió a Tercera División esta temporada.

La
ciudad
Majadahonda es una de las
ciudades ricas por excelencia no solo de la Comunidad
de Madrid, sino de toda España. Según datos publicados por
el diario El País, en 2014 la renta media de sus declarantes
a Hacienda alcanzó los 45.326 euros, situándola como tercera
población con mayor renta tan solo superada por Sant Cugat
del Valles (Barcelona) y por su vecina, Pozuelo de
Alarcón (son ciudades limítrofes) que tiene con
diferencia la renta más alta con una media de 57.918 euros
por declarante. Situada en la Sierra madrileña, al Noroeste
de la Comunidad de Madrid, se trata de una ciudad
residencial, con muchas urbanizaciones de domicilios
unifamiliares, muchas de ellas de lujo. Poco
industrializada, la mayoría de los negocios afincados en
Majadahonda son oficinas de empresas importantes y firmas de
lujo y alta gama. Repartida en varios módulos, se encuentra
aglutinado FREMAP, las clínicas con los especialistas del
grupo Mapfre, donde las personalidades del país (incluida
la Casa Real) pasan sus revisiones médicas y donde se
les realizan las intervenciones necesarias. Según el censo
del 2014, su población es de 70.359
Historia
del club
El CF Rayo Majadahonda fue
fundado en 1976, partiendo de la base de otro equipo
conocido como Rayo Majariego, que fue creado en 1958,
visitendo siempre con calzón y medias azules, y una camiseta
blanca con una franja roja vertical, simulando un rayo. Su
debut en categoría nacional se produjo en 1987, ausentándose
tan solo en la temporada 99/00 del mismo, tras encadenar un
doble descenso desde Segunda B. En la Categoría de Bronce ha
militado en dos ocasiones, en las temporadas 97/98 (acabó
penúltimo) y en la 2003/2004 (colista ganando tan
solo dos partidos y sumando dieciséis puntos). Destacar
que en su primer ascenso y en su primera participación en
Segunda B el equipo estaba dirigió por mismo entrenador que
ahora, Antonio Iriondo. El club está presidido desde 1987
por Enrique Vedia, y no disputa unos play off de ascenso
desde la temporada 2008/2009, cuando fue eliminado por el
equipo murciano de La Unión en primera ronda.
Los partidos los disputa en
el campo principal del la Ciudad Deportiva del Cerro del
Espino. Con un césped natural impecable, tiene una
capacidad para 3.367 espectadores, acudiendo a sus partidos
entre 150 y 200, en su mayoría gente de fútbol (agentes,
ojeadores, entrenadores...). La instalación es de su
propiedad, pero la tiene alquilada al Atlético de Madrid,
entrenando y jugando allí todos los equipos del club
rojiblanco. En el campo principal es donde entrena
habitualmente el primer equipo colchonero, y el Atlético B
disputa allí sus partidos como local. El primer equipo del
Rayo Majadahonda es el único que disputa partidos en el
Cerro del Espino, y todas sus categorías inferiores
(hasta hace unos años era una de las canteras más potentes y
mejor trabajadas de Madrid) entrenan y juegan en La
Oliva, a unos quinientos metros de estas instalaciones.
Temporada
Desde el verano siempre se
señaló al Rayo Majadahonda como uno de los gallitos del
grupo madrileño, y a la vista está que ha cumplido con
creces con las expectativas creadas. Tras un buen inicio,
lideró la tabla desde la jornada siete hasta la catorce,
recuperando el primer puesto para no soltarlo doce jornadas
después. Tan solo se cayó de los puestos de play off en la
decimoséptima jornada de liga, en la que cayó al octavo
puesto del igualadísimo grupo de Madrid, recuperando la
cuarta plaza en la siguiente jornada. La clasificación
matemática para la disputa estos play off, la consiguió a
falta de cuatro jornadas para el final, proclamándose
campeón de Liga en la penúltima jornada. Durante todo el
curso, le costó bastante más sumar puntos lejos de su
estadio (ganó los mismos partidos que perdió como
visitante, ocho), permaneciendo invicto ante su escaso
público hasta este pasado domingo, cuando con muchos
suplentes cayó derrotado por 2-4 frente al Parla, impidiendo
así que acabara la temporada invicto en su campo. Cabe
destacar que el Majadahonda es el equipo que más victorias y
más goles a favor consiguió en el grupo madrileño. El
pichichi del grupo VII con veinticuatro dianas, también
juega en Rayo Majadahonda, aunque no es un delantero, sino
un extremo: Portilla.
Plantilla
La primera plantilla la
componen veintiún futbolistas, con una mezcla entre jóvenes
promesas desconocidas, y jugadores contrastados en el fútbol
madrileño. Éstos últimos son mayoría en un equipo que goza
de fama de buen pagador en sus dos sentidos: la cantidad y
la puntualidad. Nueve de ellos se incorporaron esta
temporada a la disciplina majariega este verano. Más de la
mitad de la plantilla sabe lo que es jugar en categorías
superiores, incluso en Segunda división, categoría en la que
militó su guardameta suplente Rubio, que militó en la
división de plata durante seis temporadas defendiendo las
camisetas de Atlético B, Levante, Leganés y Ponferradina.
Por encima de todos, ha brillado esta temporada el zurdo
Portilla, que pese a ser un jugador de banda ha logrado
acabar como máximo goleador del grupo madrileño con
veinticuatro goles. El segundo máximo goleador del equipo es
Borja Acha (hijo del vicepresidente) que ha anotado
dieciséis goles. En los últimos partidos, ha surgido la
figura del joven Katime que ha disputado los últimos nueve
partidos (hasta entonces estaba inédito) en los que
ha anotado cinco goles. En el centro del campo ha destacado
Jose Luis en la recuperación, así como Rubén (el capitán)
y De Pedro en los laterales, con grandes incorporaciones
desde atrás. Por último, en la portería el dueño del puesto
ha sido Miguel Ángel, que a lo largo de toda su carrera ha
mostrado una gran irregularidad.
El once de gala inicialmente
podría considerarse el formado por Miguel Ángel en la
portería; con Rubén, Oliva, Iñaki y De Pedro en defensa. El
centro del campo Jose Luis, David Rodríguez y Quique
Vázquez, formando el tridente atacante Portilla, Borja Acha
y Rubén Blanco. Pero en la segunda parte de la temporada,
modificación del sistema de juego incluido, han sido
titulares habitualmente Fabry, Lorente y en los últimos
partidos Katime.
Cuerpo
técnico
El
cuerpo técnico lo encabeza Antonio Iriondo, que en esta
segunda etapa en el Rayo Majadahonda cumple su tercera
temporada. Entre finales de los ochenta y mediados de los
noventa, dirigió a los majariegos durante casi diez años.
Nacido en Rusia por temas laborales de sus padres, ha
dirigido a Manchego (Segunda B), Rayo Vallecano B
(incluso dirigió los últimos ocho partidos del primer equipo
en Primera división en el año 2003), Toledo (Segunda
B y Tercera), San Fernando de Cádiz (Preferente,
Tercera y Segunda B logrando dos ascenso a la división de
Bronce) y San Sebastián de los Reyes en Segunda B.
Si por algo se
caracterizaron todos sus equipos, es por el buen trato del
balón, y la intención jugar siempre el balón, consiguiéndolo
habitualmente. Su esquema preferido siempre ha sido el
4-3-3, el más utilizado tanto en su carrera como esta
temporada. Sin embargo, también es de su gusto el 3-5-2 que
utilizó en las dos últimas campañas de forma habitual, y que
ha venido usando durante la segunda vuelta este curso. Lo
más probable es que durante esta eliminatoria, el sistema
con tres centrales sea el utilizado, sobre todo en el
partido de vuelta en tierras madrileñas.
|