A lo largo de los diferentes artículos escritos para esta
publicación he intentado
mostrar la importancia de un
trabajo coordinado entre los
diferentes elementos del
cuerpo técnico donde la
preparación física se
integre como una parte más
dentro de un todo lejos de
trabajos analíticos aislados
más allá de lo ciertamente
necesario.
Desde este planteamiento puede que los juegos globales
tácticos representen el
extremo óptimo en esta
planificación.
¿A qué llamamos juegos
globales tácticos?
Son aquellas propuestas de trabajo en la que planteamos
siempre situaciones de juego
en espacios reales, con
puestos específicos y sin
limitaciones de desarrollo.
Es decir:
Los futbolistas juegan en la
zona del campo específica
(los defensas defienden, los
laterales derechos lo hacen
por la derecha, etc.)
No hay, o intentamos que lo
haya minimizado, límites de
toques ni otras pautas que
condicionen el juego de cada
futbolista
Son situaciones reales,
igual a las que se van a
encontrar en el partido
Esto no quita para que
pongamos ciertos límites
para focalizar la atención
en determinados aspectos
¿Qué ventaja tienen los
juegos globales tácticos?
A nivel de preparación física ésta se integra de
manera total en el juego de
manera que hay un desarrollo
específico de las
capacidades mientras el
futbolista realiza las
acciones propias de un
partido por lo que el
aprovechamiento del tiempo
es absoluto.
Entendemos que, como se plantea desde alguna propuesta
metodológica, esto no puede
representar el 100% del
trabajo de la preparación
física ya que sólo desde
propuestas de adaptación
lograremos mejoras
necesarias.
La fuerza, la velocidad… necesitan de planteamientos
complementarios, pero no
cabe duda que este trabajo
tiene una importancia
capital tanto como para
erigirse protagonista
durante la temporada y más
en según qué momentos de
nuestra planificación
anual.
Tanto a nivel de preparación táctico estratégica como
de desarrollo técnico
este tipo de trabajos, por
su ya comentada
especificidad, presentan una
mejora directa adaptada a
las situaciones y
condiciones reales en las
que cada futbolista pueda
enfrentarse cada domingo.
Algunos ejemplos de juegos tácticos
Con todo ello os proponemos una propuesta de ejercicios
algunos de ellos creados
personalmente para nuestros
entrenamientos y otros,
fruto de ver a otros
profesionales que
desarrollan este trabajo,
todos ellos con excelente
resultado personal. Hay
muchísimos más, pero ahí va
una muestra:
1
Nombre Ejercicio |
Ataques 6x4 + salida |
Trabajo estratégico |
Defensa línea 4. Ataque 6 jugadores sistema. |
Trabajo táctico |
Juego atacantes sobre línea de 4. Juego
defensores sobre
salida jugada |
Trabajo físico |
Específico con incidencia en velocidad |
Ataque 6x4 como se ve en el esquema. El ataque se inicia
sobre un saque de portero
sobre los dos medios centros
que están en círculo
central. Si el equipo rojo
hace gol repliega y nuevo
ataque. Si el equipo
amarillo roba intentará
combinar con el jugador que
hay en círculo central, si
lo hace mete un gol.

Variante 1. Para hacer más hincapié en determinadas salidas jugadas
podemos limitar con setas
los lugares por donde
queremos que transcurra la
transición.

Variante 2. Para potenciar más tanto ataque como salida incluimos un
pivote que juega siempre con
los que tienen balón.

2
Nombre Ejercicio |
Defensa 4x6 salida jugada |
Trabajo estratégico |
Defensa línea 4. Ataque 6 jugadores sistema. |
Trabajo táctico |
Juego saque de portero con línea de 4. Juego
atacantes sobre
salida robo y
contraataque |
Trabajo físico |
Específico con incidencia en velocidad |
Trabajamos la acción de juego de saque de portero. El equipo
amarillo intenta combinar
con un jugador en el círculo
central. Dicho jugador tiene
libertad de movimientos para
favorecer la salida jugada
(podríamos dejarle fijo en
medio campo pero
dificultaríamos una salida
fluida).

3
Nombre Ejercicio |
Ataques combinados 6x5 + creativo 6x0 |
Trabajo estratégico |
Defensa línea 4+1 pivote defensivo. Ataque 6
jugadores sistema. |
Trabajo táctico |
En el 6x0 juego creativo movimientos de
ataque. En el 6x5
ataque de 6 contra
línea de 4 + 1
pivote defensivo |
Trabajo físico |
Específico |
Trabajo doble. En un campo trabajamos (tal y como vimos en el
ejercicio 1 de esta serie)
un juego ofensivo de 6
jugadores con disposición en
sistema (por ejemplo en el
2-3-1 como pusimos para un
equipo que juegue 4-2-3-1,
pero variable). La defensa
tiene línea de 4 más un
pivote defensivo. Juego sin
pautas. Si roban no hay
contra por parte de los
amarillos. Se inicia otro
ataque.
En el otro campo hay un ataque sin oposición, ideal para que
el futbolista vaya
reproduciendo libremente
patrones de movimiento que
estamos trabajando a nivel
ofensivo.
El entrenador echa balones al campo (a ambos campos) a
diferentes jugadores para
que no inicie siempre el
juego el mismo.

4
Nombre Ejercicio |
Juego total 5x5+2 |
Trabajo estratégico |
Movilidad ofensiva libre. |
Trabajo táctico |
Decisiones de carácter ofensivo, fomento del
trabajo de cara a
gol. Transiciones
|
Trabajo físico |
Específico con incidencia en explosividad |
Juego en un campo reducido de 5x5 con dos pivotes. Cada vez
que el balón salga fuera el
preparador/entrenador echa
balón al campo por una zona
diferente (situarse
“estratégicamente” con
balones) para incidir en la
transición - basculación -
atención.

5
Nombre Ejercicio |
Juego total 11x11+2 |
Trabajo estratégico |
Específico total. |
Trabajo táctico |
Específico |
Trabajo físico |
Específico |
Juego específico en el que sólo marcamos 2 pautas. Por un
lado la clásica división en
zonas de manera que no
podamos “invadir” zonas que
no nos correspondan. Con
ello potenciamos el trabajo
corto y explosivo,
focalizamos la atención
principalmente de carácter
defensivo y cuando tenemos
balón potenciamos el
movimiento de salida y las
líneas de pase para el
cambio de zona.
Añadimos pivotes (2 en este caso aunque variable) para
favorecer el trabajo.

6
Nombre Ejercicio |
Contraataques 3x2+1 |
Trabajo estratégico |
Contraataques con superioridad. |
Trabajo táctico |
Decisiones ofensivas en contraataques
|
Trabajo físico |
Velocidad tras trabajo explosivo en posesión |
El juego se inicia con un 3x3 en el centro del campo (aprox.
30’’ a 1’). La zona es
variable en función del
enfoque y orientación que
queramos darle a la contra.
Rotar zona.
Al pitido un equipo juega con el pivote (mejor que sea un
jugador tipo “9”) que deja
de cara e iniciamos una
contra libre sobre dos
defensas (si atacamos por el
centro pueden ser centrales,
y si es banda lateral –
central, etc.)

Variante 1: Aumentar la dificultad sumando efectivos a la defensa

7
Nombre Ejercicio |
Ataques por banda 4x2+1 |
Trabajo estratégico |
Ataques con superioridad llegada por banda. |
Trabajo táctico |
Ataques de banda tras cambio de orientación
|
Trabajo físico |
Velocidad tras trabajo explosivo en posesión |
El juego se basa en un ataque por banda tras cambio de
orientación que viene
producido por una situación
de congestión en el juego
muy habitual en el partido.
Hacemos 4 equipos de 4 (variable, pueden añadirse pivotes
defensivos u ofensivos).
Hacemos 4 trabajos
simultáneos de 2x2.
Como vemos hay 5 cuadrados, dos en zona defensiva, dos en
ofensiva y uno central.
Atacan los 4 que están en el
cuadrado central (2 violetas
y 2 azules) y hacen las
llegadas por banda sus
compañeros (haremos 4
ataques para que los 4
intervengan) que están en el
cuadrado ofensivo.
Al pitido uno de los jugadores amarillos o rojos (rotar) hace
un cambio de orientación
para ataque y dos de los
defensores salen al ataque.
Hacemos 4 ataques y los del mismo color cambian entre sí.
Después de 8 ataques cambio de función.
 |