Todos estaremos de acuerdo
en que el trabajo a través
de rondos supone una
excelente vía para llevar a
cabo situaciones tácticas,
técnicas y físicas muy
habituales en el fútbol.
Nos permite incidir en la
salida de balón, el juego
veloz de pases, circulación…
con todos los componentes
técnicos y físicos
derivados. Del mismo modo
lleva un implícito trabajo
paralelo defensivo físico y
táctico (colocación).
¿Cómo plantear el trabajo?
Bromeo con mis futbolistas
diciendo que en los rondos
suelen hacer un trabajo de
“vértice”, es decir,
colocamos un cuadrado y no
se mueven de un punto,
cuando lo que verdaderamente
debe darse es un trabajo “de
lado”, es decir, que cada
futbolista debe moverse por
un lado del rondo dando
apoyos laterales a sus
compañeros. Debemos hacer
hincapié en ello.
Otro aspecto a la hora de
organizar los rondos debe
ser asegurar una buena
cantidad de balones
alrededor para que el
trabajo sea continuo y
efectivo
Un aspecto más, son los
toques que permitimos, en
los siguientes ejemplos
trabajaremos normalmente a 1
toque y en algún caso a 2,
para fomentar esa realidad
competitiva, velocidad
circulatoria e intensidad
que ponga a prueba el
trabajo técnico.
Algunos ejemplos sencillos
de trabajo de rondos con
diferentes objetivos
(NOTA:
todos los agrupamientos son
variables)
1.
Rondos estáticos
Rondo 4x1 |
 |
Pautas:
·
Trabajo a 1 toque
·
Quien pierde balón,
entra al rondo |
Rondo 8x2 |
 |
Pautas:
Sobre los toques,
elegir:
·
1 toque
·
2 toques
·
Si me la dan de
primera obligatorio
2 toques y al revés
·
Si doy dos toques
uno tiene que ser
con pierna menos
mala
Sobre quien va al
medio:
·
Por antigüedad
·
El que la pierde y
el de la derecha |
2.
Rondos en dinámica de
posesión
Rondo 5x3+2 de
objetivo |
 |
Desarrollo:
·
5 atacantes (rojos),
3 defensores
(amarillos) por
dentro. 2 azules por
fuera de pivotes. El
gol de los atacantes
es dar un número de
toques determinado (ej.
5). El gol de los
defensores viene si
logran combinar
(pase y devolución)
con un pivote
(azul).
Los azules pueden
moverse por
cualquier lado pero
nunca pueden
coincidir 2 en el
mismo lado
(variante:
asignarles dos lados
a cada uno). Rotar |
Rondo 6x4+2
(porteros) |
 |
Desarrollo:
Un equipo siempre
ataca (en
superioridad, los
rojos). Otro sólo
roba (defensores
amarillos). El balón
sale de un jugador
de fondo (pueden ser
porteros – ideal
para el trabajo con
el pie- o jugadores
de campo) y el
objetivo es, sin
perder la posesión y
combinando, llegar a
combinar con el
portero del otro
lado y volver a
combinar con el
portero que inicio
la jugada, ese
recorrido de ida y
vuelta es un gol.
Si amarillo roba o
perdemos el balón
inmediatamente pone
otro balón en juego
el portero contrario
al último que tocó
(favorecemos con
ello la movilidad y
basculaciones)
Pautas:
·
Toques variables
·
Los porteros se
mueven por todo el
lateral |
3.
Rondos en dinámica de
finalización (velocidad de
reacción)
3 Rondos para salida
a gol |
|
Desarrollo:
3 rondos en 3 zonas
diferentes como se
ve en el esquema
(laterales y uno
central). Dinámica
normal de rondos,
dejamos un balón
fuera, al pitido y
empezando por un
lateral, el
futbolista que está
dentro sale en
velocidad, coge el
balón de fuera y
finaliza antes de
sobrepasar dos setas
que dejamos
preparadas al uso.
Pautas:
·
Toques variables
·
Podemos hacer que
salga otro
futbolista para que
el de dentro siga en
el rondo. En
cualquier caso
establecer quién va
al medio (ej. quien
dio el último toque)
para seguir con el
rondo mientras el
compañero finaliza.
Hacerlo muy dinámico |
4.
Rondos con alto
componente físico
Rueda en dos rondos |
|
Desarrollo:
2 rondos en 2 zonas
diferentes. Trabajo
de 3x1 en un lado,
al pitido velocidad
al rondo frontal con
un atacante y
pasamos a cambio de
posesión como se ve
en el esquema |
3x3+3 con cambio de
posición |

|
Desarrollo:
2 rondos en 2 zonas
diferentes, más
alejadas cuanto más
trabajo físico
queramos potenciar.
Trabajo de 3x3 en un
lado con 3 pivotes
por fuera, siempre
roba el mismo equipo
tanto de un lado
como de otro. Al
pitido cambian los
defensores que están
dentro del rondo.
Rotar.
|
Más
ejercicios en
http://clubdefutbolblog.blogspot.com.es/