Desde mi humilde visión el fútbol es una realidad única pero compleja en la que se dan cita muchos elementos. La preparación física no es más que uno de esos elementos al servicio del fútbol que no debe ser tratada al margen.
Los trabajos son
planificados desde el cuerpo
técnico y nunca con un
desarrollo aislado salvo
momentos muy puntuales
(trabajos de gimnasio,
específicos…), por ello
siempre trabajamos con
balón, en situaciones de
fútbol con carácter
competitivo (implicación
física, psíquica, creativa,
social…) y lo que sí hacemos
es modificar elementos
(agrupamientos, espacios,
supuestos tácticos) para
crear momentos diferentes
que pueden darse en un
partido, a veces exagerados
para que trabajen por encima
de umbrales de adaptación
físico, psíquico, táctico… o
sea, trabajar en
dificultados mayores que es
difícil que se den en el
fútbol para estar preparado
para las más habituales (ej.
trabajar un 4x1).
Lo que traemos hoy aquí es
un sencillo modo de enfocar
un trabajo de
intensidades mixtas con
un objetivo táctico
definido: la presión
defensiva.
Sencillo para evitar el
exceso de pautas en un
entrenamiento y con pocas
pausas para un alto
aprovechamiento del tiempo
de trabajo.
Partimos de una base muy
básica, el fútbol es un
trabajo de intensidades
diversas (ahora camino,
ahora corro, ahora doy mi
100%) que someten al
futbolista a esfuerzos que
van desde la comodidad
aeróbica a la tolerancia al
láctico en movimientos
extremos.
Esto hace tiempo era tratado
sin balón de manera aislada
(el tradicional fartlek
sueco que como sabemos
surge del entrenamiento en
el medio natural con
diversas intensidades
provocadas por los
desniveles del terreno y que
se adaptó al fútbol a modo
de: troto el largo,
fuerte el ancho, etc.)
pero debemos modificar – a
mi modo de ver – ese viejo
enfoque.
Veamos un ejemplo:
El equipo quiere trabajar a
nivel defensivo (robo de
balón, colocación en
inferioridad, colocación
táctica de la línea de 4…) y
aprovecharemos para
introducir este trabajo de
intensidades con una
exigencia alta.
ORGANIZACIÓN:
3 grupos de 4-5 con la
posibilidad de incluir
pivotes. Lo hemos hecho con
3 equipos (en el esquema
amarillo defiende) pero si
el número de jugadores es
mayor puede hacerse con 4
pasando del 2x1 a 3x1 (fase
1); de 4x2 a 6x2 (fase 2); y
en las fases 3 y opcional
deberíamos rotar quedando un
equipo fuera con un trabajo
de pases o similar.
Disposición del
material en el campo
(portería, setas, 2
picas y balones)

|
Fase 1:
Trabajos de 2x1 en
los cuadrados
externos reducidos.
Objetivo robo y
recuperación, al
hacerlo devuelvo.
 |
Fase 2:
Trabajo de 4x2 en 2
zonas, en una de
ellas (la superior)
posesión normal.
En la otra
finalización con
portero. Cada vez
que roban los
amarillos o se acaba
un ataque los 4
atacantes repliegan
e inician ataque
esperando saque de
portero (como se ve
en el esquema).
Trabajo táctico de
colocación de los 2
defensores.
 |
Fase 3:
Repliegue de
amarillos sobre
portería y ataque
sobre espacio
amplio. Trabajo
sobre línea de 4 o
cualquier
disposición
defensiva que busque
el trabajo.
 |
VARIANTE:
Podemos incluir
entre las fases 2 y
3 una variante de
trabajo sobre
portería espacio
reducido. Por
ejemplo, 4x4+4. Como
vemos atacan rojos
en el campo, azules
son pivotes por
fuera y amarillo
defiende. Cada vez
que roban o tiran a
gol el portero saca
sobre la mitad más
alejada del campo
donde deben haber
replegado los rojos
para iniciar ataque.
Hay otras variables
similares que
podemos aplicar.
Podemos poner límite
de toques a los
azules (éstos no
pueden hacer gol).
El trabajo táctico
defensivo se centra
ahora en las
entradas laterales,
ataques por banda.

|
OTRAS PEQUEÑAS
VARIANTES:
ü
Límite de toques a
atacantes
ü
Incluir pivotes en
acciones de 4x2 y
8x4 (jugadores
lesionados, puestos
específicos – ej.
poner un 9 -, etc.)
ALGUNAS VARIANTES
PARA INCREMENTAR
TRABAJO FÍSICO:
ü
Los cambios en la
fase 2, a velocidad
máxima
ü
Al acabar el trabajo
(todas las fases) 1
ó 2 vueltas al campo
a 90%
|
ENTRENAMIENTO.
En base a lo
explicado veamos un
ejemplo sobre cómo
podemos realizar una
sesión de
entrenamiento con
esas fases. Ideal
para días de la
semana de carga
(media semana, ej.
miércoles)
Contenidos:
·
10’
Calentamiento
general. Repartimos
petos, tres equipos
de unos 4-5
jugadores, porteros
al margen (variable
según equipo).
·
8’
Juegos de posesiones
reducidas: 2 rojos
contra 2 azules – 2
rojos contra 2
amarillos – 2 azules
contra 2 amarillos.
Intercambios de
parejas cada 2’
aprox.
·
45’ Ejercicio de
presión defensiva en
intensidades
variables
Inicio de fases, los
amarillo siempre
defienden:
4 x 30’’ en fase 1,
al pitido trote
cambiando los
amarillos a otra
zona de 2x1. 4 zonas
2 x 4’ en fase 2,
al pitido cambio de
los amarillos de la
posesión al partido
con portero
2 x 4’ de la fase
opcional,
pero cada 1’ aprox.
pitamos y significa
que amarillos
defienden sobre
porteros (fase
3). Vuelta a
trote a fase
opcional. Los
primeros 4 minutos
azules por fuera.
Luego los rojos.
2’
Todos carrera
continua suave por
fuera
2’
Relajación y
estiramiento
TOTAL aprox:
15’
Repetir con rojos
dentro
Luego con azules
dentro
TOTAL ejercicio: 45’
·
20’
Juego real de 8x8 o
similar
·
10’
Estiramientos
|