![]() |
![]() |
||||
Datos club | Junta directiva | Plantilla | Instalaciones | Historia |
|
![]() El 4 de julio de 1961 nacía el Unión Popular de Langreo, fruto de la fusión entre el Círculo Popular de La Felguera y el Club Langreano o Racing de Sama.
El Unión Popular de Langreo lleva el nombre del concejo de Langreo, y, tal como su nombre indica es fruto de una unión de dos equipos y de dos pueblos. A la hora de hablar del Langreo hay que tener en cuenta que para todos los aficionados-as siempre es y será “El Unión” y no “La Unión”; equipos con esta denominación hay muchos, pero sin embargo “El Unión” solamente hay uno y ése es el Unión Popular de Langreo. Tal y como viene reflejado en el documento de fusión de fecha 4 de julio de 1961, los colores del Unión Popular de Langreo son el azul y el rojo y no los colores azulgranas, equipación que se viene mal usando desde hace tiempo en comparación con otros equipos. Lo mismo sucede con el escudo: desde sus inicios el Unión Popular de Langreo solamente ha tenido un escudo y cualquier variante del original nunca fue aprobada por ninguna junta directiva. El Unión siempre ha jugado en categoría nacional, lo hizo 8 temporadas en Segunda División, 15 en Segunda División B y 29 en Tercera División; ha participado en 112 partidos de la Copa de España, en 2 de la Copa de la Liga y en 95 de la Copa Federación. En total el Unión Popular de Langreo ha jugado 2.160 partidos en competiciones oficiales; y lo ha hecho contra 221 equipos pertenecientes a todas las comunidades de España. El Langreo ha tenido 15 presidentes (Guillermo Menéndez Coto lo fue en dos etapas diferentes) y 47 entrenadores. En partidos oficiales han llegado a jugar 608 futbolistas.
El actual campo del Unión Popular de Langreo es el Estadio Nuevo Ganzábal de carácter municipal, el mismo está situado en la zona denominada Nuevo Langreo en el barrio de El Puente que une a los distritos de Sama y La Felguera. El campo fue inaugurado en el 20 de septiembre de 2006 entre las selecciones sub-21 de España y Turquía. Tiene capacidad para 4.024 espectadores todos ellos sentados, es de hierba sintética y tiene luz artificial. Está ubicado en los terrenos del antiguo Estadio Ganzábal. La denominación de este nombre está reflejada en el documento de fusión del 4 de julio de 1961. El nombre de “Ganzábal” es en recuerdo de don Francisco Fernández Ganzábal, que fue el impulsor del fútbol en la zona y a su vez fue presidente del Círculo Popular, equipo que jugaba en el actual Ganzábal y por entonces llamado La Barraca. A lo largo de su historia varias fueron las remodelaciones sufridas por el campo de fútbol bajo ambas denominaciones.
También hubo entrenadores importantes, como Vicente Miera, Carriega, Puente, Fuertes, Montes, Laureano Ruiz, Yayo, Carrete, Ciriaco, Argila, Robles; o Paco hoy entrenador del Racing de Santander. El entrenador qué más partidos dirigió al Unión fue Pepe Noval con 206 partidos. Terente ha sido el jugador qué más temporadas jugó en el Langreo, estuvo 18 y jugó 575 partidos oficiales. El máximo goleador en toda la historia fue el avilesino Juan Carlos con 159 goles, y a su vez fue el qué más goles marcó en Tercera División con 123 y Copa de España con 8. Mortera en Segunda B fue el máximo goleador con 38 goles. Por su parte, Santamaría con 20 goles lo fue en Segunda División. FOTOS DE LA HISTORIA DEL U.P.L.
Texto, datos y fotos:
Florentino Vega |
|
© 2011-13 FútbolAsturiano.es - Todos los derechos reservados - correo@futbolasturiano.es - Tlef.: 620 450 237